Inversión e inteligencia artificial, a caballo entre la revolución… ¿y la burbuja?

Inversión e inteligencia artificial, a caballo entre la revolución… ¿y la burbuja?

Me gusta
Comentar
Compartir

ChatGPT, Midjourney y otras aplicaciones de inteligencia artificial (IA) generativa están revolucionando nuestro día a día. Esta tecnología con un "grandísimo potencial transformador", como la define Schroders, está poniendo a muchas empresas en el disparadero tanto de forma directa (las que operan en este segmento) como indirecta (las que están aumentando productividad, reduciendo costes…).

Y aunque es probable que, como afirman desde Allianz Global Investors, nos encontremos todavía "en las primeras etapas de la transformación impulsada por la IA" generativa, ya se van dibujando posibles avances e innovaciones más allá.

Capital Group se pregunta si la inteligencia artificial ha alcanzado ya un punto de inflexión comercial y apela al inversor a inspeccionar bien sus posibles oportunidades. "La IA podría estar a punto de provocar profundos cambios en ciertas compañías y sectores, pero los inversores deben dejar de lado todo el debate sobre la tecnología y analizar la evolución del sector". ¿A qué se refieren? Fundamentalmente, a que son muchas las áreas más allá de la tecnología donde la IA puede marcar la diferencia y enumeran, entre otras, la gestión de la cadena de suministro, la atención sanitaria, el petróleo y el gas o los suministros públicos.  

A esta lista, desde WisdomTree añaden el ámbito de los coches eléctricos, que puede ser todavía más rentable con ayuda de la IA, que permitiría optimizar la carga de los vehículos.

¿Riesgo de burbuja?

Ante un contexto de euforia, surgen las voces que apelan a la prudencia. Jonathan Tseng, analista senior de Fidelity International, aconseja a los inversores que sean "selectivos en sus inversiones". "La IA y la IA generativa son áreas del desarrollo tecnológico nuevas y atractivas que prometen años de crecimiento. Los inversores podrían conseguir rentabilidades muy elevadas, pero deben tener cuidado con las valoraciones: algunas empresas generan demasiada expectación, lo que podría dar lugar a un peor comportamiento relativo con el paso del tiempo", plantea.

Chris Gannatti, Global Head of Research en WisdomTree, también ha querido poner negro sobre blanco en torno a las sospechas de que el boom de la IA pueda guardar demasiadas similitudes con la burbuja de las .com. A grandes rasgos, la conclusión que extrae es que, aunque no descartan que algún día pueda llegar a desembocar en este aciago fenómeno de precios inflados, "la situación hoy en día no está en ese punto". 

Como muestra de su razonamiento, expone que todas las grandes empresas que están impulsando al alza grandes índices como el Nasdaq 100 y el S&P 500, son "negocios reales" con ingresos, flujos de caja y beneficios. "Los inversores podrían pensar que el múltiplo de Nvidia es demasiado alto para el crecimiento que esperan ver, pero Nvidia no está vendiendo la remota idea de fabricar un chip en algún momento. Los chips de Nvidia existen, se venden y Nvidia es el líder indiscutible en el suministro de las unidades de procesamiento gráfico (GPU) que permiten ejecutar la IA", detalla.

¿Cómo invertir en la inteligencia artificial?

Así, si las ganas de apostar por esta revolución tecnológica son mayores que la preocupación en torno a que origine una nueva burbuja, el inversor tiene varias opciones. Para invertir en inteligencia artificial tenemos que adoptar un enfoque temático, en el que podemos posicionarnos de una manera más diversificada que comprando acciones a través de fondos de inversión o de ETFs.

En un artículo reciente ya señalamos 5 fondos de inversión para invertir en IA en los que, además de que esta tecnología representa el corazón de sus carteras, está favoreciendo un comportamiento en el año innegablemente bueno.

Fuente: Comparador de Finect

En cuanto a los ETFs, en Finect podemos encontrar varios orientados a esta megatendencia. Los cinco que mejor lo están haciendo hasta el momento son: 

Todos se pueden contratar a través de Scalable, así como de otros distribuidores. 

Fuente: Comparador de Finect


 

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User