Mujer e inversión en 2025: mayor tolerancia al riesgo, visión a largo plazo y mayor interés por la jubilación

Mujer e inversión en 2025: mayor tolerancia al riesgo, visión a largo plazo y mayor interés por la jubilación

Me gusta
Comentar
Compartir

El perfil de la mujer inversora está evolucionando y está asumiendo más riesgo que en años anteriores aunque, en general, sigue estando más orientada a la estabilidad y el largo plazo. Según refleja la XII Encuesta 'Mujer y Finanzas' de EFPA España, las mujeres siguen desempeñando un rol clave en las finanzas del hogar, siendo la educación de los hijos su prioridad financiera, mientras que sigue habiendo diferencias estructurales entre la manera en que hombres y mujeres gestionan sus finanzas.

De acuerdo con el informe, el 48% de los asesores financieros percibe que las mujeres han aumentado su tolerancia al riesgo en comparación con años anteriores, reflejando una mayor disposición a asumir cierto nivel de volatilidad en sus inversiones. Se trata de un cambio significativo con respecto a 2024: el año pasado, seis de cada 10 asesores aseguraban que las mujeres asumen menos riesgo al invertir.

No obstante, el 62% de los asesores cree que las mujeres siguen manteniendo un mayor porcentaje de liquidez en sus carteras en comparación con los hombres, lo que indica que la prudencia sigue siendo un rasgo definitorio de su toma de decisiones.

En este sentido, el estudio también recoge que el 55% de los encuestados considera que las mujeres dedican periodos de reflexión más largos que los hombres antes de tomar decisiones, empleando más tiempo en analizar "con mayor detalle las oportunidades de inversión y comparando diferentes opciones antes de actuar".

Además, el 45% de los asesores considera que las mujeres priorizan las inversiones a largo plazo, mientras que sólo el 27% cree que apuestan más por el corto plazo. 

Nivel de riesgo que asumen las mujeres al invertir en los últimos 5 años

Fuente: EFPA

La influencia de la mujer en las finanzas del hogar

Otro aspecto destacado por la encuesta es el papel de la mujer en la economía familiar. Más de dos tercios de los asesores financieros (67%) afirman que las mujeres tienen una influencia clave en las decisiones económicas de sus hogares, frente al 25% cree que su participación se centra solamente en aspectos concretos, como grandes compras o ahorro.

Las razones por las que los profesionales del asesoramiento creen que algunas mujeres no toman un rol más determinante en la gestión financiera varían: el 28% lo atribuye a una falta de conocimientos financieros, un 27% a un menor interés por el mundo de las inversiones y un 20% a la percepción de que este sigue siendo un ámbito mayoritariamente masculino. En este punto, las opiniones están divididas: mientras que el 40% de los asesores considera que las mujeres están, en general, menos informadas en cuestiones financieras que los hombres, el 49% cree que el nivel de conocimientos es similar en ambos géneros.

En cuanto a las prioridades, para las mujeres la educación de los hijos es la principal preocupación financiera, tal y como indica el 80% de los asesores entrevistados, seguida de la compra de vivienda (44%) y el ahorro para la jubilación (18%). 

Mayor preocupación por la jubilación y más interés en el asesoramiento financiero

El estudio también evidencia una creciente preocupación de las mujeres por su planificación para la jubilación. Según el 46% de los asesores financieros, ellas muestran mayor interés en este aspecto que los hombres, mientras que solo un 16% cree que ocurre lo contrario. "Esta diferencia cobra especial relevancia en un contexto en el que la brecha salarial y la diferencia en las pensiones entre hombres y mujeres siguen siendo desafíos a nivel social y económico", señala EFPA.

Además, ha aumentado el interés de las mujeres por la educación financiera y el asesoramiento profesional. Un 58% de los asesores ha detectado que en el último año más mujeres han buscado ayuda experta para mejorar la gestión de sus finanzas. A su vez, el 56% subraya que las mujeres valoran la figura del asesor tanto o más que los hombres.

"Las mujeres cada vez tomamos decisiones más estratégicas con respecto a las finanzas, apostando por invertir buscando el retorno en el largo plazo, una mayor exposición al riesgo y una mejor valoración del asesoramiento profesional", resume Andrea Carreras-Candi, directora de EFPA España.

Te puede interesar: 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores cuentas remuneradas de 2025

Explora las cuentas remuneradas más rentables.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User