¿Qué nos dicen la Fed y el BCE sobre los tipos? "Hay margen para la decepción"

¿Qué nos dicen la Fed y el BCE sobre los tipos? "Hay margen para la decepción"

Me gusta
Comentar
Compartir
El presidente de la Fed, Jerome Powell, y la presidenta del BCE, Christine Lagarde. 

El ‘gran mes’ de los bancos centrales está a la vuelta de la esquina. Se espera que las reuniones de septiembre del Banco Central Europeo (BCE) y de la Reserva Federal estadounidense (Fed) traigan sendos recortes de tipos, en base a las pistas recientes que nos han ido dejando sus responsables. No obstante, son varias las dudas que todavía se ciernen sobre los mercados, como por ejemplo cuál será el alcance de estas bajadas o cuántas más habrá de aquí a final de año. 

Steven Bell, economista jefe para EMEA de Columbia Threadneedle Investments, ha analizado el entorno macroeconómico y de los tipos de interés en Europa y Estados Unidos, y ha señalado qué podemos esperar de los distintos bancos centrales en los próximos meses.

Para empezar, el experto considera que con Estados Unidos "hay margen para la decepción, dado lo mucho que se prevé". En este sentido, apunta a que las expectativas que calculan recortes de hasta 100 puntos básicos por parte de la Fed en 2024 se pasan de optimistas: "Con sólo 3 reuniones por delante, se trata de una cifra bastante elevada".

Con todo, la tendencia es "claramente a la baja" en los tipos de interés estadounidenses, por lo que en septiembre la atención la acaparan los indicadores de empleo que se publican el 6 de septiembre. Estos datos serán "clave" para determinar la envergadura de la decisión. "Unas cifras débiles nos darían un recorte de 50 puntos básicos en la reunión de ese mismo mes", afirma.

Mejores perspectivas en Europa

En el caso de Europa, Bell considera que las perspectivas han mejorado con una ralentización del crecimiento salarial. Según la estadística publicada la pasada semana por el BCE, la subida de los salarios negociados en la zona euro se moderó hasta el 3,55% de media en el segundo trimestre del año, frente al 4,74% que había mostrado el primer periodo del año. Según el experto, el comportamiento de los salarios, uno de los indicadores que más preocupa al supervisor bancario europeo, muestra "un gran descenso que no dista mucho de un nivel coherente con el objetivo del 2%".

"En cuanto a los activos de riesgo, el ajuste de las expectativas de tipos importa menos que la sólida lista de aspectos positivos: bajada de los tipos de interés, descenso de la inflación y crecimiento económico continuado", plantea el economista jefe para EMA de Columbia TI.

El Consejo de Gobierno del BCE tiene previsto reunirse el próximo 12 de septiembre, mientras que el Comité de Mercado Abierto de la Fed lo hará el 18 de septiembre y el Comité de Política Monetaria dará a conocer su decisión un día después, el 19 de septiembre.

Te puede interesar: 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User