La inversión en inteligencia artificial está siendo una de las tendencias más seguidas en los últimos meses, más concretamente en este inicio de 2024. Tanto es así, que el ETF más visto en Finect de las últimas semanas está siendo uno que invierte en compañías de IA: el ETF Xtrackers Artificial Intelligence & Big Data.
Este fondo cotizado, lanzado hace 5 años por DWS Investment, se enfoca en empresas globales desarrolladas y emergentes con una exposición significativa a la inteligencia artificial, el procesamiento de datos y la seguridad de datos. Su objetivo de inversión es replicar el desempeño, antes de comisiones y gastos, del Nasdaq Global Artificial Intelligence and Big Data Total Net Return Index
Con un patrimonio del ETF de 1.985,4 millones de euros y una comisión de gestión del 0,35%, el ETF se ha posicionado como una opción atractiva para aquellos interesados en el sector tecnológico, específicamente en las áreas de inteligencia artificial y la inversión en big data. El ETF tiene un riesgo 6/7, indicando un nivel de riesgo relativamente alto, lo cual es común en inversiones enfocadas en tecnología debido a la volatilidad inherente del sector
El fondo cotizado ha registrado una rentabilidad del +11,28% en lo que va del año, invirtiendo en compañías clave del sector como Nvidia, Meta, Amazon, Apple, Alphabet o AMD, entre otras.
Principales posiciones en cartera del ETF
Nombre | % en cartera | País | Industria |
---|---|---|---|
Nvidia | 6,47% | Estados Unidos | Tecnología |
Meta | 5,64% | Estados Unidos | Tecnología |
Amazon | 4,70% | Estados Unidos | Productos Discrecionales para el Consumidor |
Salesforce | 4,65% | Estados Unidos | Tecnología |
Microsoft | 4,47% | Estados Unidos | Tecnología |
Alphabet | 4,03% | Estados Unidos | Tecnología |
AMD | 3,92% | Estados Unidos | Tecnología |
Apple | 3,89% | Estados Unidos | Tecnología |
Adobe | 3,82% | Estados Unidos | Tecnología |
Samsung | 3,71% | Corea del Sur | Telecomunicaciones |
Principales posiciones del ETF a 28/02/2024. Fuente:DWS
La rentabilidad del ETF no solo ha sido notable en 2024, sino que también ha mostrado un sólido desempeño a largo plazo, con una rentabilidad media anual del 18,43% en los últimos cinco años, superando en dos puntos a la media de los ETFs de tecnología. Esta diferencia entre la rentabilidad del fondo cotizado y la media de su categoría es aún más palpable a 1, 2 y 3 años. De hecho, a 1 año el ETF duplica la rentabilidad de la categoría tecnológica (60% vs 30%), gracias a este gram boom vivido en las compañías de inteligencia artificial.
Año | Rentabilidad ETF | Rentabilidad categoría |
---|---|---|
Año actual | 11,28% | 6,64% |
Un año | 60,15% | 30,42% |
2 años | 19,55% | 4,38% |
3 años | 15,05% | 4,52% |
5 años | 18,43% | 16,76% |
Saber más
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores depósitos a plazo fijo
Descubre los mejores depósitos bancarios a plazo fijo de 2025
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: