4 contenidos financieros clave que no te puedes perder este verano
Prevemos que la economía y las finanzas será una de las temáticas estrella en muchas mesas este verano. Por eso hemos recopilado 4 contenidos que responden a algunas de las preguntas más formuladas: ¿Por qué invertir cuando un depósito me da un 5% de rentabilidad?, si invierto ¿cuánto tiempo tardaré en duplicar mi dinero?, ¿dónde invierto?, ¿qué pasará con la inflación?
¡No te los pierdas!
1. El efectivo ya paga un 5%, ¿merece la pena arriesgar en bolsa?
La subida de tipos de interés por parte de los bancos centrales ha permitido que productos de ahorro populares como los depósitos vuelvan a remunerar el ahorro como no sucedía desde hace años. Sin embargo, ¿la bonanza actual del efectivo a través de vehículos de inversión conservadores rinde más que la inversión en bolsa?
La respuesta debemos buscarla en términos relativos y a distintos plazos, ya que la subida de los tipos de interés del ahorro no implica que el efectivo siga siempre el ritmo de la inflación.
2. La “regla del 72”: ¿en cuánto tiempo podrías duplicar tu dinero?
La regla del 72 es una regla práctica que permite calcular con bastante precisión el tiempo que puede tardar tu dinero en duplicarse. Aunque sea una aproximación, da una idea de cuánto tardaría en duplicarse el ahorro asumiendo distintos perfiles de riesgo: desde el más conservador que opta por el efectivo, hasta quienes dan un paso más y optan por activos financieros como los bonos o las acciones.
3. ¿Conoces la teoría de la sonrisa del dólar? Te la explicamos
Esta teoría, ideada hace 20 años, se refiere a un dólar estadounidense que se mantiene fuerte frente a otras divisas en dos escenarios muy distantes: cuando la economía de Estados Unidos es sólida y los mercados optimistas; y cuando la economía global va mal y el apetito por el riesgo es bajo. Puedes leer todos los detalles en el post.
4. La nueva era de inversión: tendencias e ideas para no perder de vista
Nos enfrentamos a 5 importantes cambios en el ámbito económico y también político que abren una nueva era para los inversores: la inflación, las políticas fiscales, el proceso de desglobalización y el avance tecnológico al que se ven abocadas las compañías para controlar el incremento de costes y la amenaza del cambio climático. Comprender estas nuevas reglas de juego será clave para identificar oportunidades de inversión en este nuevo paradigma.
También puedes conocer las características del nuevo paradigma de inversión a través de la siguiente infografía resumen.