Fondos estrella de las gestoras value españolas: un año muy dispar

Fondos estrella de las gestoras value españolas: un año muy dispar

Me gusta
Comentar
Compartir

Cobas Selección, Horos Value Internacional y Bestinfond han tenido los mejores avances en el año

El alto peso en sectores cíclicos e industriales ha propiciado que algunos fondos value hayan caído en 2024

A 5 años, Hamco Global Value, Azvalor Internacional y Horos Value Internacional aún superan el 10% anualizado



2024 ha vuelto a ser un año de grandes diferencias entre los fondos estrella de gestoras de estilo value en España, después del comportamiento positivo generalizado en 2023.

Esta vez hemos tenido fondos que han subido más del 20%, pero también varios de ellos que han registrado pérdidas en el conjunto del año, a pesar del tono general positivo que hemos visto en los índices. 

Para este artículo, me he centrado en gestoras especializadas en value y he dejado fuera fondos de estilo value que se pueden encontrar en gestoras con una gama de fondos mucho más amplia.

Y me he fijado en el fondo de más patrimonio de la gestora, con un límite de patrimonio de al menos 50 millones de euros.

Los ordeno por patrimonio bajo gestión. Aquí van: 
 

- Azvalor Internacional: -0,81% en 2024

El mayor fondo value español por activos bajo gestión, de la gestora Azvalor, con más de 2.000 millones de patrimonio, no ha logrado avances este 2024 y, a falta del último valor liquidativo del año, cae un 0,8%. 

Aun así, la rentabilidad de Azvalor Internacional a medio plazo sigue destacando, con una revalorización anualizada del 15,6%.  
 

- Bestinfond: 12,3% en 2024

El fondo con más patrimonio de Bestinver, con 1.550 millones bajo gestión, también logra cerrar el año con subidas por encima del doble dígito. Bestinfond ha cerrado con un avance cercano al 12%. 

En su última conferencia con inversores, Mark Giacopazzi, director de inversiones, afirmó que la cartera de renta variable internacional cotiza un "50% de descuento en comparación con la media de los índices". A 5 años obtiene una rentabilidad anualizada cercana al 5%.
 

- Magallanes European Equity: -2,4% en 2024

El fondo principal de la gestora encabezada por Iván Martín, que suma cerca de 1.000 millones bajo gestión en sus 3 clases de acciones en España, ha registrado caídas en 2024, un 2,4% abajo, a pesar de que la primera parte del año había sido positiva. 

El pesimismo del mercado sobre los sectores industriales europeos, en los que Magallanes European Equity tiene una posición relavante, no ha ayudado al valor liquidativo durante los últimos meses del año. A pesar de este comportamiento, su rentabilidad anualizada a 5 años supera el 8%.
 

- Cobas Selección: +21% en 2024

El buque insignia de Cobas, la gestora liderada por Francisco García Paramés, ha cerrado el año con su valor liquidativo en máximos. Cobas Selección, que tiene un patrimonio de casi 600 millones de euros, gana un 21% en el año y eleva su rentabilidad anualizada del último lustro hasta casi el 9%.  Su principal posición en cartera ha sido una de las que más ha aportado. Golar, que a cierre de noviembre pesaba un 7%, ha subido más de un 80% el último año. 

En una reciente entrevista en Expansión, el fundador de la gestora afirmó que sus fondos tienen un descuento de "casi el 60% respecto a lo que pensamos que valen las cosas".
 

- Panza Inversiones: -0,18% en 2024

El fondo con más patrimonio de la gestora lanzada por Beltrán de la Lastra y Gustavo Trillo ha cerrado prácticamente plano 2024, a falta del último valor liquidativo. 

Panza Inversiones, con cerca de 120 millones de euros de patrimonio bajo gestión, cae un 0,18%. De la Lastra se mostraba muy positivo con el sector de defensa en su último último encuentro con medios. 

El fondo todavía no cuenta con rentabilidad a 5 años, porque nació a finales de 2022, pero desde el lanzamiento sube un 13,3%.

- Horos Value Internacional: +17% en 2024

El fondo principal de la gestora liderada por Javier Ruiz, que cuenta con un patrimonio de 117 millones, ha subido un 17% en 2024, a pesar de que la mayor parte de la cartera está en compañías europeas y asiáticas, mercados que se han quedado por detrás del estadounidense en 2024.

La rentabilidad anualizada a 5 años del Horos Value Internacional se extiende así hasta el 12,3%, uno de los mejores registros de los fondos del sector. En un reciente encuentro con prensa destacaron que el potencial de sus carteras sigue siendo muy elevado.
 

- True Value: -3,75% en 2024

Ha sido un año negativo para el fondo que gestiona Alejandro Estebaranz y que cuenta con un patrimonio bajo gestión cercano a los 88 millones de euros. True Value pierde un 3,75% en el año y todavía cotiza más de un 20% por debajo de los máximos que tocó a finales de 2021. 

Su rentabilidad anualizada a 5 años se reduce así hasta el 3,7%.
 

- Equam Global Value: +2,64% en 2024

El fondo gestionado por Alejandro Muñoz y José Antonio Larraz, que ronda los 80 millones de euros de patrimonio bajo gestión, ha logrado cerrar en positivo el año, aunque con un avance del 2,6%. 

Como a muchos otros fondos de esta lista, le está pesando el escepticismo del mercado con las acciones europeas y, en particular, con las más ligadas al ciclo industrial. Aun así, a 5 años, la rentabilidad anualizada del fondo Incometric Equam Global Value supera el 6,2%.
 

- Hamco Global Value: 9,76% en 2024

Y cierro esta lista con el fondo gestionado por John Tidd, cuyo patrimonio cierra 2024 ligeramente por encima de 50 millones de euros. 

Hamco Global Value ha subido cerca de un 10% en el ejercicio y su rentabilidad anualizada a 5 años se sitúa en una cifra excepcional, cercana al 20%. En los últimos meses, según iba comentando en sus informes trimestrales, la estrategia del fondo ha sido "incrementar la posición en empresas asiáticas y reducir la exposición en compañías norteamericanas", aumentando además el peso de las compañías defensivas de consumo en cartera. 
 

En fin, como se puede ver, resultados muy diversos, con estrategias muy diferentes, pese a ser un tipo de inversión que solemos catalogar como si fuera una sola cosa. 

¿Cuáles lo harán mejor en 2025? Lo seguiremos de cerca...


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User