Claves del mercado | Los aranceles vuelven a hundir a la bolsa este viernes: El Ibex 35 y Europa se desploman
Viernes 4 de abril
🇨🇳 China responde a Estados Unidos con aranceles del 34% a los productos de EEUU
El Ministerio de Finanzas de China ha anunciado este viernes la imposición de un arancel del 34% a todos los bienes procedentes de Estados Unidos a partir del próximo 10 de abril. El Gobierno chino ha tomado esta medida en respuesta a la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, el pasado miércoles de aplicar un arancel a las importaciones procedentes de China del 34%.
Las autoridades chinas han criticado esta política comercial del mandatario estadounidense, señalando que es "inconsistente con las reglas del comercio internacional". Al igual que los expertos, los responsables chinos han alertado de que hace peligrar "el desarrollo económico mundial y la estabilidad de la cadena de producción y suministro".
📉 El Ibex 35 cae casi un 6%, arrastrado por la banca
El Jueves Negro de la Bolsa estadounidense ha contagiado este viernes a la Bolsa española. El Ibex 35 ha caído alrededor de un 6% en el tramo medio de la sesión. La cotización se ha situado en torno a los 12.400 enteros, lastrado por la banca.
El selectivo de referencia de la Bolsa española se ha visto lastrado este viernes por el mal comportamiento de los valores bancarios. Las acciones de Sabadell se han hundidod un 12,4%, seguido por Indra (-11,6%), BBVA (-11,3%), Unicaja (-10,8%), Santander (-10,4%), CaixaBank (-10,3%) y Bankinter (-10,1%), según recoge la agencia Europa Press.
💰 El Jueves Negro trae consigo el peor día de la historia en bolsa para los valores cíclicos frente a los defensivos
Los mercados vivieron este jueves su mayor desplome en bolsa desde 2020. La jornada se saldó con fuertes caídas en los principales índices de Wall Street. El S&P 500 perdió un 4,84%, el Nasdaq se desplomó un 5,97% y el Dow Jones cayó un 3,98%. Fue el peor día para estos índices desde marzo de 2020, cuando el mundo estaba inmerso en el inicio de la pandemia del coronavirus.
Pero si hubo un sector en bolsa que sufrió aún más las consecuencias, fueron los valores cíclicos. Y es que la diferencia diaria de rentabilidad entre valores cíclicos y defensivos alcanzó los 600 puntos básicos, lo que representa la mayor brecha de la historia en una sola jornada, según recoge el gráfico de retornos diarios desde 2008.
Warren Buffett califica los aranceles de "acto de guerra"
Tras la declaración de este miércoles de los aranceles impuestos por Donald Trump se ha desatado una guerra comercial contra el resto del mundo con la imposición de aranceles masivos.
El director ejecutivo de Berkshire Hathaway, Warren Buffett, calificó recientemente los aranceles de "un acto de guerra hasta cierto punto", aseguró en una entrevista en la cadena de televisión CBS News.
📉 El bono de EEUU a 10 años cae por debajo del 4%
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desató el miércoles una guerra comercial contra el resto del mundo que ha generado mucha inquietud en los mercados financieros. El mandatario estadounidense aprobó el miércoles un arancel universal del 10% para todos los países y un recargo para algunos territorios, como la Unión Europea y China, entre otros. El arancel básico entra en vigor el sábado 5 de abril, mientras que los recargos se aplicarán desde el miércoles 9 de noviembre.
El rendimiento del bono del Tesoro de Estados Unidos a 10 años ha caído por debajo del 4% este viernes. Se trata de su nivel más bajo desde antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, que se celebraron el 5 de noviembre de 2024.
🇺🇸 Trump se muestra abierto a abrir negociaciones sobre los aranceles
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dejado este jueves la puerta abierta a una posible negociación sobre los aranceles anunciados esta semana. Ahora bien, siempre que los países afectados presenten ofertas que el mandatario estadounidense considere suficientemente ventajosas para los intereses de EEUU.
Trump ha puesto de ejemplo, durante su intervención, el caso de China y la plataforma TikTok. El mandatario ha dejado entrever que la posibilidad de que Pekín venda la plataforma podría influir en una revisión de los aranceles impuestos al país asiático.
📉 El Ibex 35 se hunde un 3,8% por los bancos, más caídas en Europa
El Ibex 35 registraba a las 11.15 horas de este viernes un retroceso de un 3,8%, hasta situarse en los 12.688,5 -es decir, la cotización del índice perdía 505 puntos-, al verse contagiada por la debacle de Wall Street, que anoche se hundió por los anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en materia arancelaria.
Precisamente, el selectivo español fue el que consiguió capear ayer de la mejor manera posible el impacto de los aranceles --que se dieron a conocer el miércoles por la noche-- al registrar una caída de un 1,2%, mientras que sus homólogos europeos perdían más del 3%.
Este viernes las tornas se han dado la vuelta y es el Ibex 35 el que registraba junto a Milán las pérdidas más cuantiosas por los retrocesos de los valores bancarios: Banco Sabadell se hundía un 9,4%; BBVA un 7,85%; CaixaBank un 7,5%; Banco Santander un 7,35%; Unicaja un 7,3% y Bankinter un 7,25%.
En cuanto al resto de Europa, a la misma hora Londres cedía un 1,6%; París un 1,65%; Fráncfort un 2,1% y Milán un 4%.
📉 La producción industrial encadena dos meses en negrativo tras haber bajado la producción industrial de febrero un 2,4%
El Índice General de Producción Industrial (IPI) bajó un 2,4% en febrero en relación al mismo mes de 2024, tasa 1,1 puntos inferior a la del mes anterior y su mayor caída desde noviembre (-3,5%), según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el descenso de febrero, la producción industrial encadena dos meses consecutivos de retrocesos tras la disminución del 1,3% que experimentó en enero.
📉 El Nikkei se desploma otro día mas y cotiza a mínimos desde agosto
El índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio ha llegado a caer este viernes hasta más de un 4% tras el desplome de Wall Street en la sesión de ayer y dando así continuidad a las fuertes caídas registradas también el jueves por el selectivo japonés, después del anuncio de aranceles universales por Donald Trump.
De este modo, en los últimos minutos de negociación en Tokio, el índice Nikkei se dejaba un 2,75%, para cotizar en los 33.780,58 puntos básicos, después de haber cedido el jueves un 2,77%.
💰 Santander prevé terminar el primer trimestre con una rentabilidad del 15,7%
La entidad financiera, Banco Santader, prevé cerrar el primer trimestre con una rentabilidad sobre captial tangible (RoTE) del 15,7%, excluyendo los costes de los AT1 y avanzado en el objetivo anual de alcanzar cerca del 16,5%, según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Ana Botín, presidente del Banco Santander, reiterará todos los objetivos del banco para 2025 durante su intervención en la junta. También informará a los accionistas de que el CET1 previsiblemente se situará en el primer trimestre en el 12,9%, con un valor contable tangible más dividendo en efectivo por acción aumentando por encima del 14%.
Jueves 3 de abril
📉 Wall Street se desploma tras el 'Día de la Liberación'
Los principales índices de referencia de las bolsas estadounidenses han comenzado con fuertes caídas la sesión de este jueves. En el caso del S&P500, el índice más representantivo del mercado bursátil estadounidense, si bien ayer cerraba con un repunte del 0,67%, en la apertura de hoy bajaba un 3,1% para cotizar en 5.492,7 puntos básicos y posteriormente caía hasta los 5.451 puntos, un 3,87% peor que el cierre de ayer.
De su lado, el Nasdaq abría la sesión del jueves con una corrección del 4,6%, para cotizar en 16.790 puntos, aunque a medida que transcurrían los minutos llegaba a bajar un 4,73%, hasta los 16.767 puntos.
El selectivo Dow Jones de Industriales, que ayer había salvado la sesión con un avance del 0,56%, ha iniciado la negociación este jueves con un retroceso de casi el 3%, hasta los 40.986 puntos, que posteriormente llegaba a agravarse hasta un 3,37% para caer a los 40.801 puntos.
👚 Los aranceles de Trump amenazan las cadenas suministro y hunden a fabricantes de ropa, tecnología y consumo
La cotización de las principales multinacionales de calzado y ropa, así como fabricantes tecnológicos y otras empresas de productos de consumo ha recibido con fuertes caídas el anuncio ayer por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de la imposición de aranceles ante el potencial impacto de las tarifas anunciadas sobre las cadenas de suministro globales y la confianza de los consumidores.
De este modo, la cotización de los mayores fabricantes de ropa y calzado deportivo registraba este jueves fuertes caídas, que llegaban a superar el 11% en el parqué de Fráncfort para las alemanas Adidas y Puma, así como para la estadounidense Nike. A su vez, la suiza On Holding, cotizada en Nueva York, apuntaba a una apertura negativa con descensos superiores al 14% en el premercado de Wall Street.
De su lado, las grandes marcas de moda también se veían arrastradas y compartían protagonismo en el desplome de este jueves, con caídas superiores al 4% para H&M, LVMH, y Prada, así como de casi el 7% para Burberry o superiores al 3% para Kering, Hermés y Christian Dior, mientras que Inditex cedía más de un 2%.
🗣️ Trump dice tras el 'Día de la Liberación' que "el paciente sobrevivió" y será más grande y fuerte que nunca
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este jueves, horas después de cambiar el panorama comercial mundial con el anuncio de aranceles generalizados, que "el paciente", en lo que parece una referencia al país, sobrevivió a la operación y se recuperará para ser "más fuerte, más grande y mejor que nunca", ha afirmado a través de su perfil en la red TruthSocial.
Sánchez anuncia un plan de 14.100 millones para proteger la economía española de los aranceles de EEUU
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves la puesta en marcha desde hoy mismo de lo que ha llamado 'Plan de respuesta y para el relanzamiento comercial', que movilizará un total de 14.100 millones de euros, para mitigar los impactos negativos de la guerra comercial emprendida por Estados Unidos "y tejer un escudo" que proteja a la economía española.
En una comparecencia en el Palacio de la Moncloa, Sánchez ha dado cuenta de las medidas "anticipatorias" que piensa adoptar el Gobierno español, adicionales a las medidas que tome el bloque comunitario, para responder al anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer unos aranceles del 20% a la Unión Europea a partir del 9 de abril, y del 25% para todas las importaciones de vehículos fabricados en el extranjero, medida ésta última que ya ha entrado en vigor.
🇨🇳 China pide a EEUU cancelar los nuevos aranceles y resolver las diferencias a través de un diálogo
El Gobierno de China ha instado este jueves a Estados Unidos a cancelar "de inmediato" los nuevos aranceles anunciados por la Casa Blanca y a resolver "adecuadamente" las diferencias con sus socios comerciales a través de "un diálogo equitativo", con el fin de evitar una escalada en la guerra comercial abierta por la Administración de Donald Trump para aplicar su agenda proteccionista.
El Ministerio de Comercio chino ha indicado que "se opone firmemente" a los aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos y ha asegurado que "tomará contramedidas resueltas para salvaguardar sus propios derechos e intereses". "En una guerra comercial, nadie sale ganando y el proteccionismo no tiene salida", ha manifestado un portavoz de la cartera ministerial a través de un comunicado.
💰 La banca del Ibex 35 se viste de rojo
La banca española ha reaccionado con fuertes caídas en Bolsa a los nuevos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el marco de su renovada política proteccionista. Al inicio de la sesión de este jueves, Banco Sabadell y CaixaBank encabezaban las pérdidas del Ibex 35, con descensos del 4,87% y 3,95%, respectivamente, arrastrando al conjunto del sector financiero.
Minutos después de la apertura, en torno a las 9:20 horas, la presión bajista se moderaba ligeramente, pero los valores financieros seguían siendo los más castigados del selectivo español. Banco Santander caía un 3,4%, igualando la caída de Repsol, mientras que CaixaBank retrocedía un 3,1%. Bankinter cedía un 2,9%, Sabadell un 2,8% y BBVA se dejaba cerca de un 2,1%.
📉 Las bolsas europeas y el petroleo sufren la imposición de aranceles de Estados Unidos
Las principales Bolsas europeas han reaccionado este jueves con caídas de hasta el 2% a los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que pasan por castigar a la Unión Europea (UE) con tributos del 20%.
También se ha visto afectado el precio del barril de crudo Brent, referencia para el Viejo Continente, que se dejaba este jueves más de un 3%, hasta los 72,66 dólares, a la par que el coste del barril crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en los 69,48 dólares, con un descenso del 3,14%.
💰 La respuesta de las bolsas asiáticas ante los aranceles de Estados Unidos
La incertidumbre generada por las medidas de Trump, ha provocado una reacción negativa en los mercados financieros de Asia. Se ha reflejado así la preocupación de los inversores sobre una posible escalada en las tensiones comerciales a nivel mundial.
La Bolsa japonesa ha sido la más afectada debido a la gran importancia del sector automovilístico en el país. Este miércoles han entrado en vigor los nuevos aranceles de la administración Trump del 25% sobre las importaciones de automóviles.
📉 La banca española recibe los aranceles con fuertes caídas
Los bancos españoles han recibido con fuertes caídas en Bolsa los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y arrancaban la sesión de este jueves liderando los descensos del selectivo, con Banco Sabadell (-4,87%) y CaixaBank (-3,95%) a la cabeza.
Minutos después de la apertura, en torno a las 9.20 horas, la banca moderaba los descensos en Bolsa, pero seguía mostrando notables caídas.
Banco Santander se dejaba un 3,4%, igualando la caída de Repsol, mientras que CaixaBank cedía un 3,1%. Bankinter, por su parte, perdía casi un 2,9%, en tanto que el Sabadell se dejaba un 2,8% y BBVA caía cerca de un 2,1%.
Entre los descensos superiores al 3% se colaban también Inditex (-3,3%) y ArcelorMittal, que perdía un 3,04%.
📉 El Ibex 35 sufre una caída del 1,6% tras los aranceles del 20% impuestos por Donald Trump
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este jueves con una caída del 1,58%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 13.139,4 puntos hacia las 9.00 horas, en plena guerra arancelaria iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, quién impondrá aranceles del 20% a la Unión Europea y del 34% a China.
En los primeros compases de la sesión, los mayores ascensos dentro del Ibex 35 se los anotaban Grifols (+1,98%) y Aena (+0,63%), mientras que en el lado de los descensos, sobresalían Banco Sabadell (-4,87%) y CaixaBank (-3,95%).
Las principales Bolsas europeas también abrían en 'rojo', con fuertes caídas del 2,14% para París y Francfort, en ambos casos, del 1,85% para Milán y del 1,42% para Londres.
💰 El Tesoro espera colocar 7.250 millones en la primera subasta de abril
El Tesoro Público abrirá este jueves las subastas del mes de abril con una emisión de bonos y obligaciones del Estado en la que espera colocar entre 5.750 millones y 7.250 millones de euros, según los objetivos anunciados por el organismo dependiente del Ministerio de Economía.
En concreto, el Tesoro subastará bonos del Estado a 3 años, con cupón del 2,40%; Obligaciones del Estado a 7 años, con cupón de 3,10%; Obligaciones del Estado con una vida residual de 14 años y 4 meses, con cupón del 3,90%; y Obligaciones del Estado indexadas a la inflación con una vida residual de 5 años y 8 meses, con cupón del 1,00%.
💰 La presidenta de la Comisión Europea responde a los aranceles de Donald Trump
Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 20% a la Unión Europea y a muchos países del mundo. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha alertado este jueves del daño que pueden hacer estas medidas a la economía mundial. "La economía mundial sufrirá enormemente, la incertidumbre se disparará y desencadenará un mayor proteccionismo", ha asegurado.
Von der Leyen ha realizado estas declaraciones en una rueda de prensa este jueves de madrugada desde Samarcanda (Uzbekistán), donde se encuentra de viaje oficial. "El anuncio de Trump sobre aranceles universales para todo el mundo, incluida la UE, supone un duro golpe para la economía mundial. Lamento profundamente esta decisión", ha declarado.
Miércoles 2 de abril
💰 Donald Trump anuncia aranceles del 20% para Europa y el 34% de China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles unos aranceles del 20% para todos los productos procedentes de la Unión Europea, la mitad de lo que acusa a Bruselas de gravar las mercancías estadounidense.
Por otra parte, Trump ha comunicado que sobre China recaerán unos aranceles del 34% en respuesta a unas políticas que encarecen los productos norteamericanos en un 67%. Asimismo, a Japón se la penalizaría con un 25%; a Corea del Sur, con un 25%; y a Taiwán, con un 32%. Entre las menos afectadas estaría Reino Unido, con unos aranceles del 10%.
📝 Trump anuncia un arancel del 25% a la importación de vehículos extranjeros
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles unos aranceles del 25% a la importación de coches extranjeros con el objetivo de hacer "Amércia grande de nuevo" y relanzar el sector industrial del país.
Durante su discurso, el mandatario ha acusado a países como Corea del Sur, Japón, Vietnam, Tailandia o India de aplicar medidas no arancelarias, como el subsidio de sus industrias o la rebaja de los estándares de producción para reforzar la competitividad de sus exportaciones.
📉 El Ibex 35 se desmarca de Europa con una subida del 0,40% en espera de los aranceles
El Ibex 35, índice bursátil de referencia de la Bolsa española, ha cerrado en positivo, a diferencia del resto de las Bolsas europeas. En concreto, el selectivo español ha subido un 0,40% en la sesión del miércoles hasta los 13.350 puntos. La jornada ha estado marcada por los anuncios de los aranceles que tiene previsto hacer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, esta noche.
📉 CriteriaCaixa se convierte en accionista de Celsa con un 20%
CriteriaCaixa y el Grupo Celsa han alcanzado un principio de acuerdo para que el 'holding' entre en el capital de la compañía con aproximadamente un 20%, mediante una ampliación de capital, informa Criteria en un comunicado este miércoles.
El Consejo de Administración del Grupo Celsa ha aprobado avanzar en estas negociaciones para incorporar al holding inversor como accionista relevante, y está previsto que se lleve a cabo en las próximas semanas.
De esta manera, "afianzan la estrategia de reorganización financiera de la compañía fabricante de acero e impulsan su plan industrial ya en curso".
📉 El Ibex 35 abre con una caída del 0,22% en el 'Día de la Liberación' de Trump
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este miércoles con una caída del 0,22%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 13.268 puntos hacia las 9.00 horas, en una jornada en la que los inversores estarán pendientes de los anuncio de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el 'Día de la Liberación'.
En los primeros compases de la sesión, los mayores ascensos dentro del Ibex 35 se los anotaban Grifols (+6,12%) e Inditex (+0,37%), mientras que en el lado de los descensos, sobresalían Rovi (-0,68%) y Redeia (-0,59%).
Las principales Bolsas europeas también abrían en 'rojo', con caídas del 0,31% para París, del 0,29% para Francfort, del 0,23% para Londres y del 0,13% para Milán.
📈 La tasa de ahorro de los hogares sube al 13,6% en 2024
Los hogares españoles situaron en 2024 su tasa de ahorro en el 13,6% de su renta disponible, tasa 1,6 puntos superior a la registrada en 2023 y la más elevada desde 2021, cuando se situó en el 14,3%, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las familias españolas ahorraron 139.917 millones de euros el año pasado, un 23% más que en 2023, al tiempo que elevaron su gasto en consumo un 7,1%, hasta los 889.060 millones de euros, e incrementaron su inversión un 6%, hasta los 71.734 millones de euros.
📈 La hostelería afilia 161.491 personas a la Seguridad Social
La Seguridad Social ganó una media de 161.491 cotizantes en marzo respecto al mes anterior (+0,7%), gracias al impulso de la hostelería, que sumó más de 61.000 ocupados en el mes, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Tras el avance de marzo, el número de afiliados medios se situó en 21.357.646 cotizantes, su cifra más alta desde el pasado mes de julio, cuando se superaron los 21,38 millones de ocupados.
📉 El paro desciende en 13.311 personas en marzo, hasta los 2,58 millones
El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 13.311 personas en marzo en relación con el mes anteriror (-0,5%), debido al sector servicios, ya que concentró buena parte del descenso del desempleo, según los datos publciados por el Minsiterio de Trabajo y Economía Social este miércoles.
Tras la caída de marzo, el número total de desempleados se situó en 2.580.138 personas, su menor cifra en un mes de marzo desde 2008, ha subrayado el Ministerio. El descenso del desempleo registrado el mes pasado es inferior a las caídas de los meses de marzo de 2024 (-33.405 parados) y 2023 (-48.755), pero supera la disminución de 2022, cuando el desempleo retrocedió en 2.921 personas.
📝 Arranca la declaración de la Renta 2024 con la presentación de la declaración por internet
La Campaña de la Renta y Patrimonio de 2024 arranca este miércoles con la presentación de las declaraciones por Internet, pero los contribuyentes ya pueden acceder desde la página web y la aplicación móvil de la Agencia Tributaria a sus datos fiscales.
Según el calendario publicado y recogido por Europa Press, la Campaña arrancará antes del inicio de la Semana Santa. Este miércoles se abre el plazo para la presentación de las declaraciones a través de internet y se extenderá hasta el 30 de junio de 2025.
Martes 1 de abril
💰 El Ibex 35 se mantiene por encima de los 13.200 puntos a media sesión
El Ibex 35 ha subido un 0,84% en la media sesión de este primer día del mes de abril, lo que le ha llevado a situarse en los 13.246 puntos a las 12:05 según informan en Europa Press. Recordemos que la jornada de esta semana sigue marcada por la tensión aranceralia proveniente de Estados Unidos y encabezada por su presidente, Donald Trump.
En este contexto, las mayores subidas se las anotaban Unicaja (+2,40%), Acerinox (+2,13%), Grifols (+2,05%), ArcelorMittal (+1,85%) y Solaria (+1,60%). Del lado contrario, los mayores descensos eran los de Enagás (-0,83%), Rovi (-0,58%), Acciona Energía (-0,47%), Redeia (-0,43%), Naturgy (-0,41%) y Fluidra (-0,37%).
Las principales Bolsas europeas también cotizaban en 'verde' en el tramo medio de negociación, con alzas del 1,60% en Fráncfort; del 1,23% en Milán; del 1,16% en París; y del 0,95% en Londres.
💰 El IPC de la eurozona de febrero se sitúa en el 2,2% en su tasa interanual
Esta cifra ha supuesto una reducción de una décima respecto al 2,3% registrado en el mes de febrero. Además, ha cumplido con las previsiones realizadas por los analistas. Los expertos pronosticaban que el IPC se situaría en el 2,2% como ha ocurrido, según recoge el calendario económico de Investing.
Por su parte, la inflación subyacente —no tiene en cuenta los precios de la energía y los alimentos frescos por ser más volátiles— también se ha moderado ligeramente durante el mes de febrero. En concreto, se ha situado en el 2,4% en su tasa interanual, dos décimas por debajo del 2,6% registrado en febrero.
💰 El Ibex 35 recupera los 13.200 puntos ante la tensión aranceralia proveniente de Estados Unidos
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este martes con una subida del 0,7%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 13.236 puntos hacia las 9.10 según lo publicado por Google Finance. La jornada de esta semana estará marcada por la tensión aranceralia proveniente del presidente estadounidense, Donald Trump, que tiene en 'alerta' a las Bolsas de todo el mundo.
En los primeros compases de la sesión, los mayores ascensos dentro del Ibex 35 se los anotaban IAG (+1,44%) y Acerinox (+1,3%), mientras que en el lado de los descensos, sobresalían Bankinter (-0,68%) y Enagás (-0,38%).
Las principales Bolsas europeas también abrían en 'verde', con alzas del 0,8% para Francfort, del 0,71% para Londres, del 0,68% para París y del 0,55% para Milán.
💰 Iberdrola vende Maine Natural Gas a la energética estadounidense Until por 83,2 millones de euros
Iberdrola ha vendido el 100% de Maine Natural Gas (MNG) a la energética estadounidense Until, un holding público de energía con negocio en Maine, New Hampshire y Massachusetts, por unos 90 millones de dólares (83,2 millones de euros), ha informado este martes la compañía española.
Los activos de MNG incluyen 231 millas de gasoductos, con los que se dan servicio a unos 6.000 clientes.
Lunes 31 de marzo
🛒 El IPC de Alemania cae en marzo al 2,2% y la subyacente al 2,3%
El Índice de Precios de Consumo (IPC) de Alemania cerrará marzo en el 2,2% interanual, una décima menos que lo registrado en febrero, según ha apuntado la primera estimación publicada por la Oficina Federal de Estadística (Destatis). A su vez, el dato de inflación armonizada, empleado por Eurostat en sus estadísticas, será del 2,3% para el tercer mes de 2025, medio punto menos que cuatro semanas antes.
La evolución de los precios obedece a una caída del 2,8% en la factura energética frente a la del 1,6% de febrero, mientras que el aumento del coste de los alimentos se aceleró en cinco décimas, hasta el 2,9%.
De excluirse del cálculo el impacto de los víveres y de la energía, la inflación subyacente de Alemania se habría situado en el 2,5%, dos décimas menos que en febrero. Los bienes se encarecieron un 1% y los servicios, un 3,4%.
💰 El precio de la vivienda aumenta un 5,4% en marzo en tasa interanual, según Sociedad de Tasación
El precio de la vivienda nueva y usada ha intensificado su ritmo y ha registrado un aumento del 5,4% en marzo en tasa interanual, hasta alcanzar los 1.971 euros por metro cuadrado, según el último informe de Tendencias del sector inmobiliario de Sociedad de Tasación.
Este avance se produce por las mejores condiciones de financiación tras la bajada de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), el aumento de las compraventas y la confianza inmobiliaria, y la falta de oferta disponible.
💰 CaixaBank se convierte en accionista de Europastry con un 20%
CriteriaCaixa, grupo empresarial que gestiona el patrimonio de la Fundación "la Caixa", ha alcanzado un acuerdo para ser accionista de Europastry, con aproximadamente un 20% de las acciones, ha anunciado este viernes el grupo empresarial en un comunicado.
Criteria ha resaltado que esta alianza tiene como objetivo impulsar el crecimiento de la empresa de panadería, bollería y masas congeladas y acelerar su expansión global "y reforzar su apuesta por la innovación y la excelencia productiva".
📉 Las bolsas asiáticas sufren la tensión aranceralia de EEUU
El índice bursátil Nikkei 225 cae en la jornada del lunes 31 de marzo más de un 4%, en medio de la preocupación de los inversores por la inminente imposición de nuevos aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El selectivo nipón cierra la jornada en 35.617,56 puntos, y con este retroceso, acumula ya una pérdida cercana al 12% desde su punto más alto alcanzado en diciembre.
Por su parte, el Topix (que ofrece una visión más amplia del mercado japonés) también sufrió los efectos de la presión vendedora, cediendo un 3,57% y finalizando en 2.658,73 unidades. La caída del Nikkei 225 refleja una tendencia, con los mercados en Asia como el Taiex de Taiwán y el Kospi de Corea del Sur cayendo también más de un 3%.
📉 Repsol cae más de 2,6% en Bolsa tras decidir Trump revocarle el permiso para extraer crudo de Venezuela
La petrolera española sufría en los primeros compases de la sesión bursátil de este lunes. Esta caída en Bolsa se produce después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya anunciado el domingo la cancelación de los permisos y las exenciones concedidas a varias empresas petroleras para exportar crudo desde Venezuela.
En concreto, las acciones de Repsol caían más de un 2,6% en la apertura del mercado bursátil, en torno a las 9:05 horas, hasta situarse en 12,13 euros por acción. Actualmente, es el valor con peor comportamiento del Ibex 35 en la jornada.
💰 El Ibex 35 pierde los 13.200 puntos en el arranque de la semana tras caer casi un 1%
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de la semana con una caída de 0,97%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 13.167,40 puntos a las 9.30 horas, según recoge Google Finance. Esta semana se encuentra marcada por la entrada en vigor de las medidas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en materia arancelaria a partir del miércoles.
En los primeros compases de inicio de la sesión, los mayores ascensos dentro del Ibex 35 se los anotaban Enagás (+0,83%) y Endesa (+0,7%), mientras que en el lado de los descensos, sobresalían IAG (-5,93%) y Repsol (-2,45%), según recogía Europa Press a las 9.00.
Las principales Bolsas europeas también abrían en 'rojo', con caídas del 1% para París, del 0,9% para Milán y Francfort, en cada caso, y del 0,85% para Londres.
💰 El PMI manufacturero de China alcanza máximos de un año
El crecimiento de la actividad de las fábrticas chinas ha alcanzado máximos de doce meses en marzo, a pesar de la guerra comercial desencadenada por los aranceles de Estados Unidos, según el índice PMI oficial, publicado este lunes por la Oficina Nacional de Estadística.
En concreto, en el mes de marzo, la lectura del PMI manufacturero de China subió a 50,5 puntos desde los 50,2 del mes anterior, lo que implica el amyor ritmo de expansión desde marzo de 2024.
💰 Sabadell reactiva este lunes el programa de recompra de acciones
Banco Sabadell reactiva este lunes, 31 de marzo, el programa de recompra de acciones que tuvo que suspender por el anuncio de la OPA de BBVA, del que quedaba pendiente un importe de 247 millones de euros, según informó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La finalidad de dicho programa es reducir el capital social de Banco Sabadell, al tiempo que el número máximo de acciones a adquirir dependerá del precio medio al que se realicen las compras, pero no excederá de 512.620.483 acciones, o el 10% del capital social.
Con todo, el programa de recompra finalizará como máximo el 31 de diciembre de 2025 y, en todo caso, cuando se alcance el importe monetario o se adquiera el número máximo de acciones.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: