Web 3.0: ¿qué es y por qué te interesa conocerla como inversor?

Web 3.0: ¿qué es y por qué te interesa conocerla como inversor?

Me gusta
Comentar
Compartir

web 3.0

El metaverso acecha como la próxima revolución digital. Las mayores empresas del mundo ya se han lanzado a esta nueva realidad virtual. Supondrá la unión de un gran número de mundos virtuales, públicos y privados. En el pasado pocos intuían la revolución de Nokia en telefonía móvil o que Blackberry nos pondría en el bolsillo el email. Y ocurrió. 

Estos espacios digitales con usos múltiples que abre el Metaverso (aprender, hacer negocios y otras experiencias compartidas) necesitan un soporte tecnológico a la altura. Este lo brinda la Web 3.0. Explicamos qué es, sus características, ventajas, su relación con el metaverso y la importancia que tiene para la inversión. 

Finect organiza Metaverso - The New Reality, un evento para abordar todas las oportunidades de esta megatendencia. Estos son los detalles:

Regístrate para asistir

Web 3.0: qué es

Es el término usado para hablar de una red informática donde todos los datos están conectados. Las máquinas procesan el contenido de la misma forma que los humanos. La Web 3.0 es una nueva forma de crear y consumir información a partir de una economía de tokens (unidades de valor digitales basados en cadena de bloques o blockchain). 

¿Qué permite y la hace distinta de otras versiones web? Los usuarios pueden interactuar con lenguaje natural y acceder al contenido de forma sencilla. Al mismo tiempo, las máquinas interpretan el software y procesan las peticiones con rapidez. 

¿Cuándo nace la Web 3.0?

Antes de meternos en harina debes saber que la Web 2.0 aún está en desarrollo. La nueva generación web está relacionada con actores que no apenas existían (poco o nada) en las versiones 1 y 2:

  • Blockchain (cadena de bloques): son unidades digitales de intercambio. Tal vez te suenen por los tokens (aprende más sobre tokens con Finect). 

El científico de computación Tim Berners-Lee acuñó el término “web semántica” hace cinco años para describir una red en la que las máquinas procesarían el contenido de forma parecida a los humanos. En ella, todos los datos estarían conectados y se entenderían por concepto y contexto. 

¿Y cuándo estará completada la web 3.0? No hay una respuesta 100% segura. Pero mirar al pasado nos puede ayudar a aclarar los tiempos. El paso de la web 1.0 a la web 2.0, por ejemplo, llevó más de 10 años.

Características de la Web 3.0

El rasgo más distintivo de esta nueva versión web es su adaptación a la forma en la que las personas interactúan. Esto se consigue con las últimas tecnologías que hemos mencionado más arriba. ¿Qué otras características hacen diferente la web 3.0 de los modelos previos?

Ventajas de la Web 3.0 frente a versiones previas

Después de todo lo que te hemos contado, seguramente te andes preguntando: muy bien pero ¿y esto cómo me afecta si invierto? Se trata de pregunta con respuesta incierta, pero que va tomando forma con los años. El avance del Metaverso y la Web 3.0 aclarará cuál es su potencial económico. 

Bloomberg Intelligence estimó que el tamaño del mercado del Metaverso alcanzará los 800.000 millones de dólares en 2024. La descentralización del contenido que propone la Web 3.0 no deja indiferente a las empresas tecnológicas.

Por ello, la oportunidad de inversión crecerá exponencialmente los próximos años. Sin embargo, ¿en qué momento conviene entrar en este mercado? Las fases iniciales de un mercado suelen ser más arriesgadas hasta llegar a la fase de madurez del sector (a ella llegan las empresas capaces de generar rentabilidad), pero a su vez es donde pueden encontrarse las mayores rentabilidades a largo plazo.

Partiendo del supuesto de que la Web 3.0 aún está desarrollándose, existen formas de invertir en ella.

Fondos que invierten en Blockchain

 

 

 

El uso de una herramienta de trazabilidad cada vez es más importante. Este punto queda cubierto por el blockchain. También la seguridad que aporta la cadena de bloques a los sistemas de pago. Desde Finect se pueden consultar algunos fondos que invierten en blockchain. Uno de los decanos está gestionado por BNY Mellon (BNY Mellon Blockchain Innovation Fund).

Mar Barrero, directora de análisis en Arquia Banca, destaca que este tipo de fondo "puede estar en carteras de perfiles agresivos y con una posición que no debe superar el 5-10% del total y a largo plazo". Además, subraya que son inversiones que "hay que dejar madurar y en algunos momentos van a sufrir,pero en el largo me parece interesante y con un elevado potencial de revalorización". 

 

"La tecnología blockchain es una de las temáticas de inversión con más proyección de futuro, pero que está en sus comienzos, por lo que todavía le falta consolidación. Estamos ante un fondo recomendado únicamente para inversores que toleren volatilidades elevadas y que vean esta inversión como algo para mantener realmente a largo plazo", destaca Iñaki Palicio, socio en Consulae EAF.

 

ETFs de Web3

Un ETF es un fondo que posee una variedad de acciones en diferentes empresas. Puede comprar acciones en el fondo para beneficiarse del rendimiento de todas las empresas que posee.

Existen varios ETFs que invierten indirectamente en acciones de empresas que trabajan o se benefician del desarrollo de Web3. Aquí tienes un par de ejemplos:

Las acciones de sociedades vinculadas a la tecnología y entornos digitales son una de las opciones más directas de inversión. Sobre todo aquellas que aborden los servicios más solicitados en la Web 3.0: Apple (teléfonos inteligentes o servicios como Apple Care), Microsoft (tecnología en la nube para el cuidado de la salud y las ciencias de la vida con soporte de inteligencia artificial), Advanced Micro Devices (chips de semiconductores de última generación)…

 

Ten en cuenta que invertir en acciones concretas en vez de hacerlo con productos financieros más diversificados, como un fondo de inversión, resulta más arriesgado. Por ello, debes conocer a fondo las acciones en las que inviertes… o pedir ayuda profesional para que te orienten sobre qué títulos son más convenientes en cada momento. 

 

Proyectos estructurados de desarrollo Web 3.0

Aparte de las acciones, otra forma de posicionarse en empresas vinculadas con la Web3 es a través de las compañías que estructuran la web 3.0. ¿Qué quiere decir esto? Implica apostar por empresas capaces de organizar la dinámica (presente y futura) que gestionará la plataforma. ¿Cómo? A través de herramientas capaces de explotar al máximo su funcionalidad en el nuevo mundo virtual.

¿Invertir en Web 3.0? Sí, pero...

En definitiva, la Web 3.0 supone una enorme oportunidad económica y financiera. Es el soporte tecnológico del metaverso y esto, indudablemente, hará que gane presencia. Además, es la web del futuro y la emplearán millones de usuarios de todo el mundo.   

Sin embargo, la Web 3.0 está en un momento incipiente. Hay mucho camino por recorrer y bastantes dudas que despejar: ¿cuál será su encaje legal y regulatorio? ¿Cuándo será suficientemente madura para saber que las inversiones de las compañías van a buen puerto?

Para saber más: 

Mejores depósitos a plazo fijo

Descubre los mejores depósitos bancarios a plazo fijo de 2025

0 ComentariosSé el primero en comentar
User