¿Y si viene otra pausa de tipos de la Fed en marzo? Los expertos ya empiezan a asumirlo

¿Y si viene otra pausa de tipos de la Fed en marzo? Los expertos ya empiezan a asumirlo

Me gusta
Comentar
Compartir

La Reserva Federal (Fed) ha decidido mantener los tipos de interés en el rango objetivo de entre el 4,25% y el 4,50%, en línea con lo que descontaban los mercados. Sin embargo, la atención ahora se centra en si esta pausa puede ser una temporal o una más permanente de lo esperado hasta hace unas semanas.

En su comunicado, la Fed destacó que la actividad económica sigue creciendo a un ritmo sólido y que el mercado laboral se mantiene estable. No obstante, en un cambio respecto a declaraciones anteriores, el banco central eliminó la referencia a que la inflación se está acercando a su objetivo del 2%, lo que sugiere que ve un progreso menos claro en la desinflación. Aunque Powell restó importancia a esto en la rueda de prensa, lo cierto es que esa referencia al 2% llevaba tiempo instaurada en los comunicados del organismo norteamericano.

En su comparecencia, Jerome Powell reiteró que “no hay prisa” por realizar ajustes en los tipos y dejó claro que cualquier decisión dependerá de la evolución de los datos económicos, mientras que evitó pronunciarse sobre el posible impacto de las políticas de Trump en la economía.

Los expertos ya empiezan a asumir que no habrá bajada de tipos en marzo y que volvemos al mantra aquel de "tipos más altos por más tiempo". De hecho, los pronósticos ahora mismo se inclinan hacia un 80% de probabilidades de que así sea, según la herramienta CME FedWatch. Aunque muchos aún tienen dudas, debido a las puertas abiertas que Powell se dejó durante la rueda de prensa posterior al comunicado.

Schroders

"La decisión de anoche de la Fed de mantener los tipos de interés, por el momento, en el 4,25%, está en línea con nuestras previsiones más recientes. [...] Existe un alto nivel de incertidumbre sobre la política económica. Los temas clave de la agenda política estadounidense, como controles más estrictos de la inmigración, una política fiscal más relajada, menos regulaciones para las empresas y aranceles sobre los bienes internacionales, sugieren un riesgo creciente.

Estos factores pueden frenar cualquier mejora de las cifras de inflación subyacente y podrían hacer que la Reserva Federal estadounidense (Fed) dejara de relajar la política monetaria antes de lo previsto"

Leer análisis completo en Finect

Andbank Private Bankers

"El estado de la economía muestra que no hay urgencia para bajar tipos, a pesar de existir margen, cautela justificada ante el impacto de políticas (fiscal, aranceles) de la administración Trump. El mensaje de Powell se adapta a las previsiones descontadas por los implícitos, wait and see. Mercado sigue descontando un recorte de 25 pbs para junio, y otro antes de fin de año. 

Leer análisis completo en Finect

Max Stainton, Macro estratega senior global en Fidelity International

"El núcleo de la conferencia de prensa sugirió una cautela continuada respecto a la trayectoria de la inflación, con Powell evitando responder cualquier pregunta sobre aranceles, a la vez que enfatizó que el comité ya no tenía "prisa" por recortar, sus propias opiniones fueron más dovish.

En nuestra opinión, la tensión probablemente se resolverá cuando la Fed pueda comenzar a incorporar la política administrativa real en sus expectativas. Esperamos un cóctel de políticas de aranceles y una reducción significativa de la inmigración que aumentarán el riesgo de inflación y, dado que el mercado laboral se está estabilizando en lugar de suavizarse, esto refuerza nuestra opinión de que el comité mantendrá la política actual durante 2025, priorizando la estabilidad política sobre posibles ajustes prematuros."

Leer análisis completo en Finect

Allison Boxer, Economista de PIMCO

"En la conferencia de prensa, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sentó las bases para que la Reserva Federal se mantuviera en pausa a la espera de más datos. Creemos que los comentarios de Powell probablemente indiquen otra pausa en marzo, en ausencia de datos o sorpresas políticas.

Sin embargo, de cara al futuro, Powell sugirió que la Reserva Federal sigue en camino de mantener la relajación, en consonancia con nuestras expectativas de que la Reserva Federal recorte los tipos un poco más este año."

Eric Muller, Head of Product and Investment Strategy de Muzinich & Co

"La inflación es elevada, el desempleo se ha estabilizado en un nivel bajo y las condiciones del mercado laboral son sólidas. Por tanto, no es de extrañar que la Reserva Federal no tenga prisa por ajustar los tipos de interés oficiales.

Aunque esto parece cerrar la puerta a una bajada de tipos en marzo, la declaración de la Reserva Federal contiene cierta ambigüedad. La debilidad del empleo o de la economía podría dar lugar a nuevos recortes; una inflación rígida podría significar que los tipos se mantuvieran más altos durante más tiempo."

Christian Scherrmann. Economista jefe para EE.UU. de DWS

"Los banqueros centrales parecen estar ganando tiempo. Hace tiempo que esperamos que la última etapa de la desinflación lleve tiempo, y los datos entrantes sobre la inflación y los mercados laborales ya apoyan un ritmo más gradual de relajación. Las incertidumbres políticas en torno a cuestiones como los aranceles, el gasto y la inmigración, todas ellas con potencial para apoyar la subida de los precios, hacen razonable un enfoque aún más cauteloso y dependiente de los datos.

Los banqueros centrales se encuentran ahora en la tesitura de esperar nuevas aportaciones de la política para calibrar la política monetaria, lo que a su vez limita la orientación futura. De cara al futuro, esperamos que los datos de inflación sean favorables, al menos en el primer trimestre. Esto mantiene la puerta abierta a otro recorte en marzo y quizás en junio, pero por supuesto el riesgo se inclina actualmente hacia una menor relajación en lugar de una mayor".

David Kohl, Chief Economist, Julius Baer

"La Fed dejó su postura política sin cambios, con una economía sólida y un mercado laboral estable que hacen que los recortes de tipos sean poco razonables por ahora. El progreso limitado hacia un nivel de inflación del 2% es otro factor que argumenta a favor de una pausa extendida."

Dan Siluk, responsable de Global Short Duration & Liquidity en Janus Henderson

"La Fed reconoce que la mano de obra se mantiene estable, eliminando cualquier referencia a un aumento de la tasa de desempleo. Esto podría verse como una señal de que la Fed está menos preocupada por el deterioro del mercado laboral.

De mayor importancia es la eliminación del comentario sobre la inflación. Esto sugiere que la Reserva Federal puede ver que la mejora en ese frente se está estancando o ralentizando, lo que podría reforzar la decisión de pausar los recortes de tipos por ahora."

Jean Boivin, Head of the BlackRock Investment Institute

"La Reserva Federal mantuvo los tipos ayer y el presidente de la Fed, Powell, repitió varias veces que el banco central 'no tiene prisa' por ajustar su postura política, descartando aparentemente un recorte en su próxima reunión de marzo. El mercado ha ido ajustando su visión hacia un escenario de tipos altos durante más tiempo."


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User