El precio de la vivienda alcanza máximos de 15 años: ¿dónde 'echar el ojo' inversor?

El precio de la vivienda alcanza máximos de 15 años: ¿dónde 'echar el ojo' inversor?

Me gusta
Comentar
Compartir

El precio medio de la vivienda libre en España ha experimentado un aumento interanual del 5,7% en el segundo trimestre de 2024, alcanzando los 1.895,6 euros por metro cuadrado, según datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Esta tendencia de subida ha llevado al ladrillo a reconquistar cotas que no se tocaban desde hace 15 años. En concreto, es su mayor nivel desde el tercer trimestre de 2009.

La vivienda sigue siendo una inversión segura para muchos ahorradores, en especial aquellos que buscan estabilidad y poco riesgo. A la evolución del mercado se suma este año la bajada de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), que ha suavizado las condiciones financieras, aliviando la presión sobre los hipotecados y potencialmente impulsando nuevas compras​. 

Este cambio podría hacer más accesible la financiación, lo que, combinado con una alta demanda de alquiler y una oferta limitada, garantiza una rentabilidad estable, sobre todo en las zonas turísticas y aquellas con escasez de oferta.

La desescalada de tipos de interés "marcará otro año de encarecimiento en el precio de vivienda", señalaba recientemente María Matos, directora de Estudios de Fotocasa La experta estima que en los próximos meses, de la mano de la relajación de la políticamoentaria, se verá "una demanda intensa que vuelve al mercado con vistas de comprar vivienda" y que los "los precios tenderán a subir".

¿Dónde echar el ojo inversor?

Según los datos del Ministerio de Vivienda, provincias como Málaga (+9,8%), Teruel (+9,1%) y Santa Cruz de Tenerife (+8,9%) han experimentado los mayores incrementos en precios en el periodo, lo que indica un creciente interés en estos mercados​. Solamente tres presentan contracciones en los precios: Ourense (-1,8%), León (-0,6%) y Cuenca (-0,3%).

Por comunidades autónomas, ninguna redujo su precio frente al año previo. Sin embargo, los incrementos más elevados se registraron en Islas Baleares y Aragón, con un avance del 8,3% en ambos casos, Andalucía (+7,5%) y Comunidad Valenciana y Madrid (+7,4% en ambos casos también).

Por precio, la comunidad con el metro cuadrado más caro fue Madrid, con 3.198 euros. Le sigue Islas Baleares (3.108,7 euros) y País Vasco (2.620 euros). Del otro lado, la autonomía con el metro cuadrado más barato fue Extremadura, con 898,7 euros.

El valor medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta cinco años de antigüedad se situó en los 2.217,1 euros por metro cuadrado hasta junio, lo que supuso un avance del 3,4% en comparación al mismo periodo del año anterior. No obstante, el precio de la vivienda libre de más de cinco años registró un incremento más elevado, al repuntar un 5,8% interanual, hasta los 1.886 euros.

Por municipios de más de 25.000 habitantes, el más caro fue Santa Eulalia del Río, en Baleares, con 5.262,9 euros, y el más económico es Puertollano (Ciudad Real), con 588,5 euros.

Te puede interesar: 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


0 ComentariosSé el primero en comentar
User