Oro, un "gran diversificador" rentable: ETFs y fondos que ganan más del 20% en 2024

Oro, un "gran diversificador" rentable: ETFs y fondos que ganan más del 20% en 2024

Me gusta
Comentar
Compartir

El oro se mueve en esta jornada alrededor del nivel de los 2.400 dólares la onza después de los vaivenes de la semana pasada. Tras tocar su máximo histórico en 2.483 dólares la onza el miércoles, retrocedió el viernes hasta llegar a cambiarse por 2.399 dólares. La recuperación del dólar estadounidense lastró el precio del metal precioso que, sin embargo, lleva un año imparable y sigue manteniendo su atractivo ante las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) comience pronto a recortar los tipos de interés.  

Además de la política monetaria del banco central estadounidense, otros factores como los riesgos geopolíticos o el temor a la recesión han tirado del oro en los últimos meses y seguirán haciéndolo, a ojos de los expertos. Además, los datos muestran que los tenedores físicos también se han mostrado reacios a vender oro pese a las alzas en el precio, lo que según JPMorgan apuntala los factores estructurales alcistas del oro.

También han añadido gasolina las compras de los bancos centrales en su deseo de diversificar sus reservas en dólares. Liderados por China, los bancos centrales compraron 1.037 toneladas de oro en 2023. En la misma línea, 2024 ha comenzado con fuerza, con unas compras netas de 290 toneladas en el primer trimestre, lo que lo convierte en el cuarto trimestre de mayores compras desde que arrancó este apetito creciente por el metal precioso en 2022, según datos del Consejo Mundial del Oro recogidos por JPMorgan. "La tendencia reciente de compras masivas de oro por parte de los bancos centrales respalda sus precios elevados", afirman desde el equipo de Gestión de Activos de Renta 4 Banco.

Y no solo de los bancos centrales: el oro gana terreno en el radar de los minoristas. El movimiento sobre el que incide Manuel Pinto, analista de XTB, tiene que ver con la búsqueda de refugio de los pequeños inversores chinos, "recelosos del sector inmobiliario y de la bolsa". Pero no solo en el país asiático. En general, el experto afirma que la inversión en oro "está ganando una gran popularidad entre los pequeños inversores, ya que aporta una mayor diversificación a sus carteras".

¿Cuánto oro tener en cartera?

Recientemente UBS ponía ‘nombre’ a esta diversificación. En concreto, la gestora suiza recomienda un peso del 5% de oro en una cartera equilibrada para controlar incertidumbres. Sobre este peso, Renta 4 Banco comenta que asignar este porcentaje de la cartera a oro, "mediante ETFs que replican el oro físico, puede proporcionar una cobertura efectiva contra la volatilidad del mercado".

Este año, los fondos cotizados de oro logran rentabilidades de más del 20%. Estos son algunos de los más populares: 

NombreRentabilidad 2024Rentabilidad 5 años
Invesco Physical Gold ETC20,82%12,14%
iShares Physical Gold ETC18,13%11,30%
Xetra-Gold21,32%12,23%
WisdomTree Physical Gold20,64%11,87%
Amundi Physical Gold ETC18,13%11,31%

Desde Wisdom Tree califican al oro de "gran diversificador de carteras". Como recuerda Nitesh Shah, Head of Commodities and Macroeconomic Research en la gestora, su baja correlación con los activos tradicionales, fuertes rasgos defensivos y buen rendimiento durante fuertes recesiones y expansiones, lo hace es "único" y "muy difícil de sustituir por otros activos".

En cuanto a la cantidad de oro en cartera, Wisdom Tree se guía por la mejora en el ratio de Sharpe (la rentabilidad de la cartera en relación con su riesgo). "Empezamos con una cartera ilustrativa del 60% de renta fija y el 40% de renta variable, sin inversión de oro (en 0 en el eje x). El ratio de Sharpe es de 0,37 (línea gris y eje izquierdo). A medida que aumentamos la inversión en oro (moviéndonos a lo largo del eje x) y mantenemos el resto de las ponderaciones de la cartera de ejemplo en una inversión de renta fija y variable del 60/40, el ratio de Sharpe empieza a aumentar. Alcanza su máximo con una inversión en oro del 12%, con un ratio de Sharpe de 0,41, y luego desciende con inversiones en oro más elevadas", explica el experto -ver gráfico-.

Fuente: WisdomTree, Bloomberg. Periodo de enero de 1973 a junio de 2023. Los cálculos se basan en las rentabilidades mensuales en USD. La cartera se rebalancea semestralmente. La renta variable está representada por el MSCI World Gross Total Return Index y la renta fija por el Bloomberg Barclays US Treasury Total Return Index. No se puede invertir directamente en un índice. Las cifras anteriores incluyen datos contrastados. La rentabilidad histórica no es indicativa de la rentabilidad a futuro y cualquier inversión puede perder valor.
 

Si se busca una opción más diversificada, también se puede recurrir a fondos de inversión, que aunque no ofrecen el perfil de activo refugio que en teoría se obtiene con el oro físico, sí han estado beneficiándose de la escalada en los precios del metal precioso y, como en el caso de los ETFs, se anotan también rentabilidades de más del 20% en lo que va de año. En esta gama de vehículos de inversión, pueden entrar acciones de mineras o de otros negocios en el ámbito de la extracción de oro, así como fondos cotizados (ETF) y otros derivados. 

"Si alguna vez ha llegado el momento de incluir la renta variable de oro en una asignación plurianual de metales preciosos, creemos que es ahora", señalan desde Schroders. Tal y como plantea la gestora británica en este análisis, "no es exagerado decir que el sector de la minería del oro podría subir un 50% y seguir pareciendo barato. Con una capitalización de mercado total de 300.000 millones de dólares estadounidenses, el sector de la renta variable aurífera ha sido básicamente ignorado, pero creemos que eso va a cambiar". 

"La cantidad a invertir dependerá del tipo de perfil de cada inversor, pero desde luego nos parece una alternativa muy interesante en la actualidad tanto por la posibilidad de cubrirnos ante posibles caídas del mercado como por su potencial revalorización", concluyen desde XTB.  

 

 

Te puede interesar:


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User