"Entendemos el enfoque cauteloso del BCE, pero creemos que es exagerado"

"Entendemos el enfoque cauteloso del BCE, pero creemos que es exagerado"

Me gusta
Comentar
Compartir

En su reciente reunión, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) acordó un recorte de 25 puntos básicos en los tres tipos de interés clave, una decisión que refleja un alto nivel de confianza por parte de la institución. Esta medida pretende moderar el grado de restricción de la política monetaria, señalando avances en la inflación y en las expectativas económicas.

Sin embargo, la falta de claridad sobre los próximos pasos ha generado cierta incertidumbre en el mercado. "El BCE está demostrando un alto nivel de confianza por esta decisión, pero crea un vacío cuando se pasa a los próximos pasos, que siguen dependiendo totalmente de los datos", comentan Hugo Le Damany y François Cabau, economistas de AXA Investment Managers. 

Estos expertos subrayan que, aunque el BCE ha mostrado seguridad en este recorte inicial, el enfoque extremadamente dependiente de los datos para futuras decisiones puede ser excesivo. La última actualización de la proyección macroeconómica del BCE solo muestra ligeros incrementos en la inflación y el crecimiento para 2024 y 2025, lo que sugiere que el entorno económico no ha cambiado drásticamente. "Entendemos el enfoque cauteloso del BCE, pero creemos que es exagerado".

Desde una perspectiva puramente basada en los datos, las sorpresas económicas actuales parecen ser similares a las de meses anteriores. "Nos cuesta entender la razón para no proporcionar ninguna orientación futura para las reuniones a corto plazo", señalan Le Damany y Cabau, sugiriendo que la decisión del BCE podría no haber sido consensuada. La inflación general y subyacente ya estaban por encima de las previsiones del BCE a principios de año, y los datos salariales negociados seguían siendo elevados.

A nivel interno, las incertidumbres en la eurozona siguen siendo elevadas, aunque no mayores que hace unos meses. "A pesar de la falta de avances suficientes en los datos 'oficiales' de salarios, productividad y beneficios, la inflación se sitúa actualmente en torno al 2,5% interanual, lo que no está lejos del objetivo y, por tanto, es compatible con una cierta relajación de la política monetaria, al menos a corto plazo", explican los economistas. Además, el BCE sigue vigilando de cerca los movimientos de las divisas y las incertidumbres en Estados Unidos.

AXA Investment Managers mantiene su previsión de dos recortes adicionales de 25 puntos básicos este año y dos más en 2025, cada uno durante reuniones con nuevas proyecciones. "En nuestra opinión, este enfoque ultraprecautorio no era necesario en este momento, sino que es más apropiado cuando los tipos de interés reales sean más bajos", afirman Le Damany y Cabau. Este enfoque, aunque cauteloso, podría parecer innecesario en un momento en que los tipos de interés reales siguen siendo restrictivos.

El BCE también ha anunciado que dejará de reinvertir la mitad de los reembolsos en su Programa de Compras de Emergencia Pandémica a partir del segundo semestre de 2024, y no realizará reinversiones a partir de enero de 2025. Esta medida adicional podría tener implicaciones significativas para el mercado en el mediano plazo.

Proyecciones macroeconómicas

En cuanto a las proyecciones macroeconómicas de la gestora, la inflación subyacente se ha revisado al alza para 2024, impulsada por una mayor presión en el sector servicios, mientras que la inflación general también ha aumentado debido a los cambios en los precios del petróleo y el gas.

"La inflación subyacente se mejoró hasta el 2,8% en 2024, teniendo en cuenta una mayor presión inflacionista en el sector servicios", señalan los economistas. Sin embargo, estos ajustes ya pueden estar desfasados comentan también, ya que los precios del petróleo han caído bruscamente desde finales de mayo.

Te puede interesar:


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User