Desde la abrupta caída del mercado en agosto, Bitcoin ha mostrado signos de incertidumbre. A medida que las elecciones presidenciales en Estados Unidos se acercan y los informes económicos clave están a punto de publicarse, los analistas señalan que las próximas semanas serán cruciales para la criptomoneda más grande del mundo.
Manuel Villegas, analista de activos digitales en Julius Baer, destaca que los precios de Bitcoin han estado estancados desde el colapso del mercado hace más de un mes. Según Villegas, “los precios de Bitcoin han permanecido con pies de plomo desde la caída del mercado en agosto”, lo que refleja un sentimiento cauteloso entre los inversores.
Las elecciones en Estados Unidos moverán Bitcoin (más)
Uno de los factores más influyentes en la reciente volatilidad de Bitcoin es el clima político en los Estados Unidos. El segundo debate bipartidista entre los candidatos presidenciales, celebrado ayer, podría cambiar el rumbo de los mercados, en particular el de las criptomonedas.
Villegas afirma que “los flujos en los envoltorios de criptomonedas y los precios se han movido en sintonía con las probabilidades de apuestas hacia una administración republicana”, haciendo eco de las tendencias observadas en los mercados de predicción.
Los mercados de criptomonedas han sido especialmente sensibles a eventos clave en la carrera presidencial, como el primer debate entre Joe Biden y Donald Trump, así como el intento de asesinato contra Trump. Villegas resalta que estos eventos “cambiaron abruptamente las probabilidades” a favor o en contra de cada candidato, y los precios de Bitcoin han reaccionado en consecuencia. “Los dos primeros eventos hicieron que aumentaran las probabilidades de Trump”, añade, mientras que una reciente inclinación de la campaña de Biden hacia Kamala Harris provocó un retroceso en las probabilidades del actual presidente.
Además del panorama político, el próximo informe de inflación de Estados Unidos podría ser otro detonante para el mercado de criptomonedas. Villegas anticipa que las lecturas de inflación probablemente consolidarán las expectativas sobre el resultado de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal. Este informe podría proporcionar pistas sobre futuras políticas monetarias y, en particular, sobre si los recortes de tipos están a la vista.
Bitcoin es muy sensible a la macro
No obstante, a pesar de las posibles medidas de estímulo monetario, Villegas advierte que “Bitcoin es altamente sensible a las condiciones macroeconómicas” y que es improbable que la criptomoneda sea inmune a una recesión. Desde agosto, las crecientes probabilidades de una recesión han sido una carga para los mercados, y los datos muestran que el sentimiento entre los inversores sigue siendo negativo.
“El mercado está en una situación difícil, y los futuros perpetuos muestran tasas de financiación en los niveles más bajos”, explica. En este contexto, Villegas sugiere que los inversores deben ser cautelosos y estar preparados para la volatilidad en el corto plazo. “Los inversores deberían considerar las posibles alteraciones a corto plazo debido a la volatilidad macroeconómica”, concluye.
Te puede interesar
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
¡Descubre Bitpanda!
Opera con más de 600 criptomonedas en una plataforma intuitiva, segura y 100% regulada. Todo lo que necesitas para invertir, en un solo lugar.