Hacienda no me ha pagado todavía: qué hacer si se retrasa la devolución de la Renta 2023
¿Hiciste la declaración de la Renta hace unas semanas y todavía no tienes el dinero de la de devolución en tu cuenta corriente? No desesperes, aunque Hacienda tarda una media de 15 días en tramitar una declaración y hacer el abono, siempre puede retrasarse sin causa aparente.
Lo primero que debes saber es que Hacienda dispone hasta final de año para hacer la devolución de IRPF dentro del periodo 'normal' de la renta 2023. Es decir, la AEAT cuenta con un periodo de seis meses desde el final de la renta, hasta el 31 de diciembre de 2024, para realizar las devoluciones. E incluso superado ese periodo, podría seguir sin abonar: en este caso, sólo tendría que añadir los intereses de demora a la devolución una vez la efectuase (3,25% en 2024).
Tener paciencia con la devolución de la renta no es lo mismo que no hacer nada. Si no has cobrado la devolución de la renta todavía, puede ser porque Hacienda tarda algo más de la cuenta o porque hay alguna incidencia. En este sentido, es importante que averigües si hay algún problema con tu declaración de la renta.
Cómo consultar el estado de mi devolución de la renta
La forma de hacerlo es consultando el estado de la renta. Para hacerlo basta con acceder a Renta Web y acudir al apartado "Servicio de tramitación de borrador / declaración".
Una vez dentro habrá que identificarse con certificado electrónico, DNI electrónico, Clave PIN o con el número de referencia de la declaración e indicar que actúas en nombre propio.
Después será necesario indicar nombre y apellidos, el modelo de declaración (modelo 100, al ser la renta) y el ejercicio. Con estos datos se mostrarán las declaraciones disponibles y podrás acceder a ellas.
Dentro de la declaración encontrarás un apartado denominado "Estado de Tramitación" con un mensaje que te dirá en qué punto se encuentra el proceso. ¿Qué plazo tiene Hacienda para revisar una declaración de la renta?
La AEAT dispone de diferentes mensajes según el punto del proceso. Estos son los mensajes que puedes encontrarte:
- Su declaración se está tramitando. Todo está en orden, Hacienda cuenta con tu renta pero no la ha validado todavía.
- Su declaración está siendo comprobada, que antiguamente era "Su declaración ha sido grabada y se está realizando su comprobación". Hacienda está revisando tu IRPF y no deberías preocuparte salvo si este mensaje se mantiene durante un par de días. En este caso sí puede haber problemas.
- La declaración con el importe indicado no ha sido grabada o está en proceso. Compruebe el importe. En este caso Hacienda ha detectado problemas y te permitirá a través del sistema Verifica resolverlas para acelerar el pago de la devolución. El proceso a partir de aquí es sencillo: Hacienda te informará del error y te ofrecerá una solución que puedes aceptar para seguir adelante y tramitar la declaración.
- La devolución está siendo comprobada. Hacienda ha dado el visto bueno a la declaración, pero ahora está comprobando si tienes deudas pendientes de pago con la administración u otros embargos judiciales. En caso de haberlos utilizará la devolución de IRPF para abonarlos.
- Tramitada. La declaración ha sido tramitada por los órganos de Gestión Tributaria, estimándose conforme la devolución solicitada por usted. Hacienda ha dado el visto bueno a tu IRPF.
- Su devolución ha sido emitida el dia xx/xx/xxxx; si en 10 días no ha recibido el importe, acuda a la delegación/administración de la Agencia Tributaria correspondiente a su domicilio fiscal. Este es el último mensaje antes de cobrar.
Por qué se retrasa la devolución de la renta 2023
Hay muchos motivos por los que puede demorarse la devolución de la renta, pero los más normales tienen que ver con cambios en la situación personal y transmisiones patrimoniales.
Si, por ejemplo, has sido padre en 2023, Hacienda puede querer comprobar ese hecho, al igual que si aplicas deducciones por alquiler, por ejemplo. El motivo es que por ser padre pagarás menos impuestos, igual que con el alquiler.
Haber vendido tu vivienda o de tener muchas operaciones bursátiles también pueden retrasar la devolución. De nuevo, Hacienda querrá cruzar datos con los bancos para ver que todo es correcto.
En la renta 2023, las personas con operaciones en criptomonedas pueden registrar retrasos en el pago o peticiones de documentación adicional por parte de Hacienda.
Y, por supuesto, Hacienda también se tomará más tiempo para evaluar las declaraciones de IRPF de los trabajadores autónomos, especialmente los gastos deducibles que hayan podido imputar en la renta.
Además, si la cuantía de devolución supera los 4.000 euros también es fácil que la AEAT se tome algún tiempo para comprobar que todo es correcto.
Cuánto te pagará Hacienda si se retrasa con la devolución
En caso de que Hacienda no te abone la devolución a 31 de diciembre, empezarán a correr los intereses de demora, que son del 3,25%. Eso sí, ese tipo de interés es el que se aplica a todo el año completo.
Dicho de otra forma, si te ingresan la devolución el día 10 de enero, solo te abonarán la parte de los intereses correspondientes, que sería el resultado de dividir ese 3,25% entre todos los días del año y multiplicarlo por los días de retraso.
Te puede interesar:
- Calendario de la Renta 2023: las fechas clave
- Así funcionan los tramos del IRPF en la declaración de la Renta
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.