Claves del mercado | Se mantiene estable el sector privado en la zona euro

Claves del mercado | Se mantiene estable el sector privado en la zona euro

Me gusta
Comentar
Compartir

Viernes 21 de febrero de 2025

📈 Nissan se dispara más de un 9% en la bolsa de Tokio

La empresa automovilística Nissan ha cerrado la sesión del viernes con un incremento del 9,47% en la Bolsa de Tokio. Esta subida se ha producido tras la publicación en el periódico Financial Times de una posible inversión que podría hacer la compañía Tesla.

Esta propuesta llega tras la ruptura de las negociaciones con Honda. Según la información, la propuesta contempla un consorcio de inversores donde Tesla sería uno de los protagonistas. Un grupo de inversores japoneses pretende que la compañía estadounidense se convierta en un inversor en Nissan.

Leer la noticia completa


💰La economía de la zona euro se estabiliza en febrero, pero "los precios envían malas noticias" al BCE

La actividad del sector privado de la zona euro ha registrado una leve expansión en febrero, según los datos adelantados del índice de gestores de compras (PMI) de HCOB publicados por S&P Global. La estimación preliminar del PMI compuesto se mantuvo en 50,2 puntos, igualando el dato de enero y reflejando un crecimiento marginal en la economía de la región.

Aunque el dato ha estado en línea con las previsiones, el informe destaca un comportamiento desigual entre sectores. El PMI de servicios descendió a 50,7 puntos, marcando su nivel más bajo en los últimos tres meses y alejándose de la expectativa de 51,5 prevista por los analistas de XTB. En contraste, el PMI manufacturero subió hasta 47,3 puntos desde los 46,6 de enero, alcanzando su mejor nivel en nueve meses y superando la previsión de 46,9.

Leer la noticia completa


📈El Ibex 35 busca los 13.000 puntos pese a ceder un 0,15% en la apertura

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este viernes con una caída del 0,15%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 12.947,7 puntos hacia las 9.00 horas, en una semana señalada, principalmente, por los anuncios de impacto arancelario y geopolítico del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Bajo el plano empresarial español, aún marcado por la temporada de resultados, CaixaBank ha ejecutado el 86,48% de su recompra de acciones en las catorce semanas desde que iniciara el pasado 19 de noviembre este programa, cuyo importe total asciende a 500 millones de euros.

En los primeros compases de esta jornada, los mayores ascensos dentro del Ibex 35 se los anotaban Acciona, que subía un 0,83% en la apertura, y CaixaBank (+0,77%), mientras que en el lado de los descensos sobresalía Grifols, que se dejaba un 0,70%, y Banco Santander (-0,55%).


💰La inflación de Japón aceleró en enero al 4%, su mayor nivel en dos años

La tasa de inflación en Japón alcanzó el 4% interanual en enero, por encima del 3,6% registrado en diciembre de 2024, marcando así el mayor aumento de precios desde enero de 2023, según informó este viernes el Ministerio del Interior y Comunicaciones.  

El encarecimiento del costo de vida a comienzos de 2025 estuvo impulsado principalmente por el fuerte incremento en los precios de los alimentos frescos, que subieron un 21,9% interanual, frente al 17,3% del mes previo, su mayor alza desde noviembre de 2004.

Leer la noticia completa


📈 Caixabank ejecuta casi el 86,5% de su recompra de acciones

CaixaBank ha ejecutado el 86,48% de su recompra de acciones en las catorce semanas desde que iniciara el pasado 19 de noviembre este programa, cuyo importe total asciende a 500 millones de euros, según ha informado este viernes la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, ha adquirido en la decimocuarta semana de programa más de 4,1 millones de títulos, a un precio medio ponderado de 6,4404 euros y un importe cercano a los 26,5 millones de euros. En total, la entidad lleva recompradas 79.345.605 acciones por un importe conjunto de 432.379.862 euros.


📈 Los inversores, pendientes de los PMIs

"Este viernes será la agenda macroeconómica la que centre la atención de los inversores, ya que la consultora S&P Global dará a conocer a lo largo del día en la Eurozona, sus dos principales economías: Alemania y Francia, el Reino Unido y EEUU las lecturas preliminares de febrero de sus índices de gestores de compra sectoriales, los PMIs manufactureros y de servicios. En principio se espera que en Europa el ritmo de expansión de la actividad privada haya seguido siendo muy débil en el mes analizado, y que éste se haya mantenido moderado y estable en EEUU", ha explicado Juan José Fernández-Figares, director de gestión instituciones de inversión colectiva (IICs) de Link Securities, en el comentario de Bolsa. 



Jueves 20 de febrero de 2025

📈 Repsol recorta un 45% su beneficio en 2024, hasta 1.756 millones

Repsol obtuvo un beneficio neto de 1.756 millones de euros en 2024, lo que representa una caída del 45% con respecto a los 3.168 millones de euros del ejercicio anterior, en un contexto marcado por los menores precios de los hidrocarburos y unos bajos márgenes de refino, informó la compañía.

Mientras, el resultado neto ajustado del grupo, que mide específicamente la marcha de los negocios, alcanzó los 3.327 millones de euros en el conjunto del año, un 34% inferior a los 5.011 millones de euros de 2023.

En 2024, el precio medio del barril de crudo Brent registró un descenso del 2,2%, hasta los 80,8 dólares, mientras que el americano West Texas Intermediate (WTI) bajó un 2,3%, hasta los 75,8 dólares. Por su parte, el margen de refino en el año para la primera petrolera del país cayó un 40,5% con respecto a 2023, hasta los 6,6 dólares por barril.


💰 El Tesoro espera colocar hasta 5.500 millones en una subasta de bonos

El Tesoro Público español espera colocar este jueves entre 4.500 millones y 5.500 millones de euros en bonos y obligaciones del Estado y cerrará con esta emisión las subastas del mes de febrero, según los objetivos anunciados por el organismo dependiente del Ministerio de Economía.

En concreto, el Tesoro prevé adjudicar en los mercados bonos del Estado a 3 años, con cupón del 2,40%; bonos del Estado a 5 años, con cupón del 2,70% y obligaciones del Estado con una vida residual de 8 años y 8 meses, con cupón del 3,55%.

Los tipos de interés marginal de referencia de cara a estas emisiones son del 2,393% para los bonos del Estado a 3 años; del 2,372% para los bonos del Estado a 5 años y del 3,616% para las obligaciones del Estado con una vida residual de 8 años y 8 meses.


Miércoles 19 de febrero de 2025

 🏦 Las actas de la Fed apuntan a que se mantendrán tipos hasta que baje la inflación

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) se mostró cauta en su última reunión, en la que congeló los tipos de interés en la horquilla del 4,25% al 4,50%, a la espera de más progresos en materia de inflación y por la incertidumbre derivada de la política económica del presidente Donald Trump.

"Los participantes indicaron que, siempre que la economía se mantenga cercana al pleno empleo, querrán obtener nuevos avances con la inflación antes de realizar ajustes adicionales en el rango objetivo de tipos", han explicado las actas de la cita del 29 de enero.

En este sentido, el documento muestra que "muchos" de los presentes estimaron oportuno no mover el precio del dinero y preservar un tono "restrictivo" mientras la inflación siga "elevada", pero la economía continúe "fuerte".


🏠 Las hipotecas en España crecen un 11,2% en 2024

El mercado hipotecario en España recuperó impulso en 2024, con un incremento del 11,2% en el número de hipotecas constituidas sobre viviendas, alcanzando un total de 423.761 préstamos, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata del mayor repunte anual desde 2021, tras la fuerte caída experimentada en 2023 (-17,9%), cuando las hipotecas descendieron hasta el entorno de 381.000 préstamos.

Con este repunte, la firma de hipotecas sobre viviendas vuelve a superar la barrera de los 400.000 préstamos, una cifra que ya se alcanzó en 2021 y 2022. Sin embargo, el volumen registrado en 2024 se mantiene por debajo del nivel de 2022, cuando se firmaron más de 464.000 hipotecas.

Leer la noticia completa


🛒El IPC del Reino Unido rebotó al 3% en enero

La tasa de inflación interanual del Reino Unido se situó el pasado mes de enero en el 3%, medio punto porcentual por encima de la subida de los precios del 2,5% registrada en diciembre de 2024, según informó la Oficina Nacional de Estadística (ONS).

De este modo, la lectura de inflación en el arranque de 2025 se alejó aún más del umbral de estabilidad de precios del 2% del Banco de Inglaterra al situarse en su nivel más alto desde marzo del año pasado

Según ha explicado la oficina estadística británica, la mayor contribución al alza del IPC provino del transporte y de los alimentos y bebidas no alcohólicas.


🛃  Trump impondrá en abril aranceles del 25% a automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado este martes que anunciará a principios de abril aranceles a las importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos de alrededor de un 25%, unas tasas que prevé aumentar dentro de un año desde su entrada en vigor

En sus declaraciones ha especificado que los automóviles que entren al país estarán gravados "en torno al 25%", mientras que en el caso de los semiconductores y los productos farmacéuticos los aranceles serán de "un 25% o más, y subirán sustancialmente más en el transcurso de un año".

El magnate ha asegurado que los aranceles podrán anunciarse tan pronto como el 2 de abril. También a principios de ese mes debe concluir un estudio de la Administración Trump sobre las políticas fiscales y arancelarias de otros países, lo que allanaría la entrada en vigor de los aranceles recíprocos.


💰 Los mercados, pendientes de inflación, aranceles y las actas de la Fed

"Este miércoles las tarifas y la inflación, en este caso la del Reino Unido, serán los factores que centren la atención de los inversores en Europa por la mañana, mientras que por la tarde, y ya con estos mercados cerrados, será el contenido de las actas de la reunión de enero del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del banco central estadounidense el que monopolice su interés" ha explicado Juan José Fernández-Figares, director de gestión instituciones de inversión colectiva (IICs) de Link Securities, en el comentario de Bolsa. 



Martes 18 de febrero de 2025

El Banco de la Reserva de Australia baja el tipo de interés a un 4,1%

El Banco de la Reserva de Australia (RBA) ha decidido este martes bajar el tipo de interés en 25 puntos básicos hasta el 4,1%. Esta supone la primera bajada de tipos que realiza la autoridad monetaria australiana desde noviembre de 2020. 

Leer la noticia completa.


Indra, entre las empresas de defensa que 'disfrutan' de las presiones de Trump

Las expectativas que Europa se vea obligada a aumentar el gasto en defensa están sentando muy bien a las compañías del sector, que en la sesión del lunes se anotaron subidas que fueron desde el 14% de Rheinmetall o Hensoldt hasta el 4,6% de Indra. Thyssenkrupp, un productor de acero y proveedor clave de la marina alemana, repuntó el 18%.

Y este martes continúan las alzas, aunque por ahora más moderadas: Indra sube cerca de medio punto, mientras que Rheinmetall lo hace entorno al 0,10% y Thales, el 0,25%.

La perspectiva de que los gobiernos europeos tengan que elevar el gasto militar hasta el 5% del PIB exigido por el presidente estadounidense, Donald Trump, frente al objetivo anterior del 2% acordado en 2006, supondría una factura anual de más de 800.000 millones de euros adicionales para la Unión Europea, según los cálculos de S&P Global. En consecuencia, los inversores anticipan que el gasto en defensa aumentará en casi todas las economías europeas.

Leer la noticia completa.


📈  El Ibex 35 abre con ligeras alzas y se mantiene sobre los 13.000 puntos

El selectivo de la Bolsa española ha iniciado la sesión de este martes con leves subidas y se mueve por encima de lo 13.000 enteros, el nivel que conquistó en el cierre de la sesión de ayer y que no tocaba desde hace 17 años 

Las principales Bolsas europeas también han arrancado la jornada en 'verde', con subidas del 0,31% para Milán, del 0,21% para París, del 0,19% para Francfort y del 0,04% para Londres. 

La sesión de hoy tendrá de nuevo la referencia de Wall Street, que ayer permaneció cerrado por la celebración del Día de los Presidentes en Estados Unidos, y mantendrá la atención en las decisiones que tome la Administración de Donald Trump sobre la guerra de Ucrania. 

En este contexto, delegaciones de EEUU y Rusia mantendrán en la capital de Arabia Saudí, Riad, una reunión destinada a abordar sus relaciones, si bien el Kremlin ha indicado que en la agenda podría figurar también la posibilidad de "negociaciones para un acuerdo sobre Ucrania", ante lo que Kiev ha dicho ya que no aceptará ninguna conclusión que afecte al país y que no participará en el encuentro.



Lunes 17 de febrero de 2025

📈 Wall Street cierran este lunes por el Día del Presidente

Las Bolsas estadounidenses cierran este lunes por la celebración del Día del Presidente.

Leer noticia completa


📈 Los mercados, pendientes de las negociaciones de paz

"Los inversores seguirán en los próximos días muy de cerca todas las noticias que sobre el potencial inicio de las negociaciones de paz se den a conocer. En este sentido, es importante determinar quiénes participarán en las mismas y hasta qué punto la Unión Europea (UE) va a verse involucrada, algo que, por ahora, no está nada claro que vaya a ser así, según vienen declarando las principales autoridades estadounidenses", ha explicado Juan José Fernández-Figares, director de gestión instituciones de inversión colectiva (IICs) de Link Securities, en el comentario de Bolsa. 


💰  Los ministros de Economía de la eurozona abordarán este lunes el impacto de las amenazas de Trump

Los ministros de Economía de la eurozona (el Eurogrupo) abordarán en su reunión de este lunes el impacto de las amenazas comerciales del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y las consecuencias que esto puede tener sobre su objetivo de domar la inflación, ya que podría entorpecer su aspiración de reducirla al 2% en 2025.

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ya advirtió de que "una mayor fricción en el comercio mundial haría más inciertas las perspectivas de inflación en la zona del euro", para alertar de los obstáculos que puede suponer el inicio de un conflicto arancelario con Estados Unidos.

En este sentido, fuentes comunitarias han avanzado que, lejos de buscar un consenso acerca de las decisiones de Trump, la discusión "girará, inevitablemente, en torno a los posibles escenarios". "No sabemos lo que va a pasar, así que para tener más precisión tenemos que esperar", ha explicado un alto cargo de la UE.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores cuentas remuneradas de 2025

Explora las cuentas remuneradas más rentables.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User