Lo que se espera (y lo que no) de la reunión del BCE
Última reunión del Banco Central Europeo (BCE) antes de irse de vacaciones. La época estival traerá descanso y también "más datos", tal y como señaló Christine Lagarde, presidenta del supervisor bancario, en su intervención de junio. Así las cosas, los expertos parecen tener claro qué podemos esperar de la cita de este jueves, y qué no.
No habrá recorte de tipos
Empezando por el final, lo que nadie espera hoy es otro recorte de los tipos de interés. En general, los expertos dan por hecho que la tasa de depósito se quedará en el 3,75%, mientras que el tipo de refinanciación se mantendrá en el 4,25% y el de facilidad de préstamo, en el 4,50%.
"No esperamos un gran cambio en el mensaje del BCE, que será similar al de la reunión de junio, y, por consiguiente, creemos que éste va a mantener los tipos en los niveles actuales", asegura Guillermo Uriol, gestor de Inversiones y responsable de Investment Grade de Ibercaja Gestión.
Misma opinión comparte Dave Chappel, Senior Fund Manager de Fixed Income de Columbia Threadneedle Investments, el cual afirma que "la reunión de esta semana concluirá con la decisión de mantener los tipos sin cambios".
Para BNY Investments también está claro que "no se espera nada reseñable en la reunión del BCE de esta semana". Y destacan que el foco de atención se puede desviar al "posible impacto del nuevo gobierno francés, cuya formación aún se está negociando".
Sí habrá más pistas
Las novedades podrían llegar de la mano de las previsiones. Como es habitual, la atención estará puesta en la rueda de prensa de Lagarde y en la información que facilite acerca de su estrategia para las próximas reuniones. Y esta semana se ha conocido un informe que podría propiciar buenas noticias: la encuesta de acceso de financiación a empresas de la zona euro, que elabora el propio BCE.
El documento revela que tanto entre las pymes como las grandes empresas han revisado a la baja sus expectativas de subida de los precios de venta y de los salarios de cara al próximo año. En promedio, las compañías esperan ahora que sus precios de venta aumenten un 3% en promedio durante los próximos 12 meses, frente al 3,3% en la ronda de encuestas anterior, y anticipan un alza salarial media del 3,3%, por debajo del 3,8% anterior.
Este alivio de las expectativas contribuiría a la moderación de la inflación y aligeraría uno de los lastres reseñados por el BCE de forma recurrente, los costes salariales. En base a esto, toca esperar a que Lagarde comente sobre los "baches en el camino" para saber si la vía empieza a estar más despejada de cara a septiembre.
De hecho, ahora mismo septiembre es "la fecha preferida por los miembros para la siguiente actuación", recuerdan desde Ibercaja Gestión. De producirse, aquí el BCE podría ir de la mano de la Fed, para la que el mercado descuenta ya con una probabilidad del 90% el recorte de las tasas de interés en septiembre.
Desde Carmignac destacan que las perspectivas de un nuevo recorte de tipos en septiembre, junto con la Fed, son elevadas. "Es probable que el BCE -como la mayoría- haga una pausa durante el verano. Un par de meses más permitirán a la institución apreciar mejor la trayectoria de inflación y crecimiento de la región y confirmar que el camino a seguir es el deseado", plantea Kevin Thozet, miembro del comité de inversión de la gestora francesa.
Coincide Gilles Moëc, economista jefe de AXA Investment Managers: "Esperamos que el próximo recorte de 25 puntos básicos se produzca en septiembre. El mercado ahora está valorando una probabilidad del 87% de un recorte entonces, y lo pondríamos aún más alto".
Con todo, hay expertos que no aguardan muchas pistas hoy. Desde Columbia TI, por ejemplo, prevén una Lagarde "menos explícita en cuanto al calendario de cualquier medida futura de política monetaria". A su vez, los analistas de Bankinter ven "poco probable" que vislumbrar un calendario "antes de la reunión anual de banqueros centrales en Jackson Hole", que se celebra del 22 al 24 de agosto.
¿Cuántas bajadas de tipos quedan en 2024? El mercado espera otras dos por parte del BCE. "Actualmente, el mercado está valorando otros 45 puntos básicos de recortes de tipos para este año. La tasa terminal actual, en torno al 2,5%, por encima de la mayoría de las estimaciones de un tipo de interés neutral para la zona euro, indica una elevada preocupación por la inflación de última milla", señala Konstantin Veit, gestor de cartera de PIMCO. "En conjunto, la valoración del mercado parece razonable y se ajusta en líneas generales a nuestra línea de base de tres recortes para este año", completa.
Te puede interesar:
- "Que el BCE mantenga los tipos altos puede beneficiar a la economía española"
- "Los tipos de interés se situarán en el 2% el año que viene"
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.