Schroders
Schroders
5 contenidos que todo inversor debe leer en el Día de la Educación Financiera
Espacio patrocinado

5 contenidos que todo inversor debe leer en el Día de la Educación Financiera

Me gusta
Comentar
Compartir

Hoy, 2 de octubre, se celebra el Día de la Educación Financiera, una cita indispensable de cada otoño. Pero ¿qué hay de nuevo este año? 

Nos encontramos ante un cambio de paradigma en el que los inversores han tenido que reaprender las reglas del juego por lo que hoy más que nunca es fundamental gestionar nuestras finanzas personales, acudir a profesionales, y estar atentos a la actualidad del mercado y la economía. Y, por supuesto, nutrir nuestros propios conocimientos financieros. Por ello, a continuación, hemos recopilado cinco artículos que consideramos que todo inversor debería leer:

¿Efectivo o inversión?

La subida de tipos de interés por parte de los bancos centrales ha permitido que productos populares como los depósitos vuelvan a remunerar el ahorro como no sucedía desde hace años. Sin embargo, ¿la bonanza actual del efectivo a través de vehículos de ahorro conservadores rinde más que la inversión en bolsa?

La respuesta debemos buscarla en términos relativos y a distintos plazos, ya que la subida de los tipos de interés del ahorro no implica que el efectivo siga siempre el ritmo de la inflación. Te lo explicamos aquí.

¿Cómo duplicar tu dinero y en cuánto tiempo?

La regla del 72 es una regla práctica que permite calcular con bastante precisión el tiempo que puede tardar tu dinero en duplicarse. Aunque sea una aproximación, da una idea de cuánto tardaría en multiplicarse el ahorro asumiendo distintos perfiles de riesgo: desde el más conservador que opta por el efectivo, hasta quienes dan un paso más y optan por activos financieros como los bonos o las acciones. Te invitamos a consultar este interesante estudio.

¿En qué se parecen el fútbol y la inversión?

El Fantasy League, un popular juego de fútbol, guarda muchas similitudes con la inversión. El juego consiste en seleccionar una plantilla de jugadores sin sobrepasar un presupuesto determinado, de acuerdo con ciertas reglas, y luego acumular puntos como resultado de sus actuaciones en el mundo real (goles marcados, asistencias, porterías a cero, etc.).

¿Qué tiene esto que ver con la inversión? Te sorprenderá saber que tienen la forma en que los jugadores juegan tiene mucho en común con la manera en que se invierte. Chuta a puerta y descubre aquí todos los detalles.

7 gráficos que resumen el panorama económico actual

Nos enfrentamos a 5 importantes cambios en el ámbito económico y también político que abren una nueva era para los inversoresla inflación, las políticas fiscales, el proceso de desglobalización y el avance tecnológico al que se ven abocadas las compañías para controlar el incremento de costes y la amenaza del cambio climático. Comprender estas nuevas reglas de juego será clave para identificar oportunidades de inversión en este nuevo paradigma.

Te explicamos la economía del futuro a través de siete sencillas infografías.

3 reglas para invertir en una recesión

Aún está por ver si la cercana recesión de la que tanto se llevaba hablando durante 2023 tendrá lugar, o se limitará a un “aterrizaje suave”. En todo caso, siempre debemos tener en mente 3 reglas para invertir en una crisis:

  • La seguridad es primordial, pero ojo con perderse el repunte del mercado
  • No todas las acciones se comportan igual en una recesión
  • No debemos olvidarnos de las materias primas
0 ComentariosSé el primero en comentar
User