Farmacéuticas cotizadas españolas: así les va este año tras los buenos resultados de 2024

Farmacéuticas cotizadas españolas: así les va este año tras los buenos resultados de 2024

Me gusta
Comentar
Compartir

Los inversores navegan actualmente mares revueltos. La incertidumbre actual está haciendo mella en los mercados, la volatilidad se ha impuesto y la posibilidad de trazar una estrategia a más de dos días vista es todo un reto.

Es terreno abonado, como se está viendo en los flujos y también en algunos comentarios de expertos, para los activos considerados como refugio. Además, cobran protagonismo los sectores defensivos. Especialmente, porque uno de los factores a tener en cuenta en este entorno incierto es el renovado riesgo sobre la evolución de la economía mundial, teniendo en cuenta el posible impacto negativo que los aranceles anunciados por Donald Trump vaya a causar no solo en el crecimiento de Estados Unidos, sino en las economías de todo el mundo.

Dentro del paraguas defensivo, el sector 'farma' es uno de los que presenta oportunidades. Con nichos importantes de posible crecimiento como el envejecimiento poblacional, la obesidad o las enfermedades raras y cardiovasculares, y su foco constante en las búsqueda y desarrollo de nuevas soluciones y tratamientos, combina "fundamentales e innovación frente a incertidumbre política, vencimientos y 'pricing power'", según los analistas de Bankinter Gestión de Activos.

"Dividendos sostenibles, balances sólidos"

Las compañías europeas del sector ofrecen, además, dividendos sostenibles y balances sólidos, de acuerdo con estos expertos, además, de crecimientos de ventas estables, "a dígito medio-alto por encima del índice general". 

En el caso de las principales cotizadas farmacéuticas españolas, 2024 ha dejado un balance positivo con la única excepción de Rovi, en lo que resultados se refiere. Grifols, PharmaMar, Faes Farma y Reig Jofre, han experimentado mejoras significativas en las cifras presentadas, mientras que Almirall consiguió volver a beneficios. Además, la mayoría de las compañías han anunciado para este año dividendos atractivos o superiores al pasado ejercicio, lo que refleja su confianza en sus estrategias para 2025.

Repasamos a continuación las grandes cifras de 2024 y cómo les está yendo en bolsa en este convulso 2025. Y veremos más en detalle las perspectivas no sólo de estas y otras empresas líderes, sino también del sector en conjunto, en el evento presencial sobre oportunidades de inversión en salud que se celebra este miércoles 9 de abril en Madrid.

Grifols

Grifols, que desarrolla medicamentos derivados del plasma y otras soluciones biotecnológicas innovadoras que mejoran la salud, cerró 2024 con un beneficio neto de 157 millones de euros, lo que supone casi triplicar el de 2023 (+271%). Registró unos ingresos de 7.212 millones de euros, un 10,3% más que el año anterior. El crecimiento de su división de Biopharma ha sido la principal palanca de mejora, posicionando a la compañía "para un crecimiento sostenible y rentable más allá de 2025".

En cuanto a la acción, al igual que sucedió en 2024, Grifols lleva un 2025 de altibajos bursátiles. Si el plan estratégico a cinco años, con el objetivo de alcanzar un volumen de ingresos de 10.000 millones de euros y retomar el dividendo, impulsó al valor en febrero, en marzo las acciones volvieron a bajar debido a un nuevo cruce de informaciones sobre la directiva. Y estos días, los nuevos rumores de OPA por parte de Brookfield han vuelto a poner la acción en el candelero. La compañía del Ibex 35 acumula una caída de más del 14% en el año y se mueve sobre los 8 euros por acción.

El 8 de enero de 2024, cuando Gotham City Research lanzó su ataque acusándola de haber maquillado sus cuentas, cotizaba sobre los 14 euros, un nivel que los analistas creen puede llegar a superar. Según el consenso consultado por TradingView, el precio objetivo es de 15,8 euros y la recomendación, comprar.

Algunos fondos con exposición a este valor son el Bestinver Bolsa, Dux Umbrella Inversión Global o Occident Bolsa Española, según los datos del segundo semestre de 2024 recogidos por inFondos. 

Rovi

Laboratorios Rovi es la única de la lista que no mejoró sus resultados el pasado ejercicio, un año que han definido de "clave para establecer las bases del futuro”. La empresa obtuvo un beneficio neto de 136,9 millones de euros, un 20% menos que en 2023. Los ingresos operativos fueron de 763,7 millones de euros, un 7,9% menos, debido al comportamiento de la división de fabricación a terceros.

En cuanto al dividendo, la farmacéutica votará en su próxima junta de accionistas el reparto de un pago con cargo a los resultados del ejercicio 2024 por importe de 0,9351 euros por acción, lo que implicaría el reparto de aproximadamente el 35% de las ganancias. 

En el selectivo de la bolsa española a esta empresa le está yendo peor que a Grifols. En lo que va de 2025 sus títulos ceden más del 23%, hasta los 49 euros, con una caída vertical el 7 de febrero, fecha en la que emitió un profit warning sobre las cifras de 2024, que publicó a finales de ese mismo mes. Con todo, el potencial es grande a ojos del consenso de analistas consultado por TradingView, que eleva hasta los 75 euros el precio objetivo, también con recomendación de compra. 

Fondos como el Renta 4 Bolsa España, el Renta 4 Small Caps Euro y el Mutuafondo España tienen posiciones de más del 4% en cartera.

Almirall 

Justo la otra cara de la moneda con respecto a su comportamiento en 2024: Almirall consiguió volver a beneficios el pasado año al registrar un resultado neto positivo de 10,1 millones de euros, frente a las pérdidas de 38,5 millones de 2023. Los ingresos aumentaron un 10,2%, hasta 990,6 millones de euros. Además, ha superado las estimaciones anuales en ventas netas y EBITDA, gracias al crecimiento de dos dígitos de la dermatología en Europa y los tratamientos biológicos.

Otra buena noticia para sus accionistas es que, además de regresar al verde, también quiere retomar el dividendo en 2025. En su próxima junta, que se celebra el 9 de mayo, el consejo tiene previsto aprobar una retribución con cargo a reservas de libre disposición por un total de 40,56 millones de euros.

Los expertos de Renta 4 Banco recomiendan sobreponderar esta acción, porque prevén que "ha iniciado un nuevo periodo de crecimiento a largo plazo". A su vez, Ricardo Seixas, director de renta variable de Bestinver, considera que cotiza a una valoración "muy atractiva" y que "está haciendo los deberes" con respecto a los márgenes y el apalancamiento. Almirall sube casi un 11% desde enero y se mueve por encima de los 9 euros por acción.

Tiene un peso de más del 4% en las carteras del Cobas Iberia y Fondmapfre Bolsa Iberia.

Faes Farma

Faes Farma cerró 2024 con un beneficio neto de 111,4 millones de euros, un 21,2% más que el año anterior, incluyendo las deducciones por la construcción de su nueva planta en Derio. En cuanto a los ingresos, se situaron en 510 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 7,8%.

La compañía someterá a la aprobación de la junta de accionistas un dividendo complementario de 0,138 euros por acción, que se sumaría al de 0,041 euros ya abonado. En conjunto, la distribución total ascendería este año a 0,179 euros por acción, superando su pay-out objetivo del 50% del beneficio neto.

A finales de marzo, el valor se animó en bolsa y llegó a dispararse un 10% en el día que anunció la compra del laboratorio portugués Edol por 75 millones de euros. En el conjunto del año, se mantiene en torno a los 4 euros por acción, con un alza cercana al 11%.

Encontramos una exposición de más del 2% en el Santander Small Caps España y CaixaBank Small & Mid Caps España.  

PharmaMar

Esta empresa, especializada en el desarrollo y la comercialización de fármacos antitumorales de origen marino, multiplicó exponencialmente su beneficio neto en 2024, que se situó en 26,1 millones de euros, frente a los 1,1 millones del año anterior. Los ingresos recurrentes crecieron un 3%, hasta los 127,9 millones de euros. La compañía cuenta con un saldo de caja y equivalentes de 157 millones de euros, que le permitirá abordar sus desarrollos e inversiones en I+D "sin tensiones en la tesorería".

Su consejo someterá a aprobación un dividendo de 0,80 euros por acción, un 23% más que el pagado el año pasado, con cargo a reservas de libre disposición, por un importe máximo de 14,57 millones de euros. Además, en marzo puso en marcha su programa de recompra de acciones de 9 millones de euros.

En 2025 el recorrido de esta cotizada en el Mercado Continuo no es muy positivo, ya que la acción se deja más del 5% y cotiza sobre los 75 euros. Sin embargo, si alargamos la gráfica a los últimos doce meses, el valor se anota un alza del 166,41%. El consenso de analistas recopilado por TradingView se decanta por la compra, con un precio objetivo de 87,10 euros

Fondos como el Laboral Kutxa Bolsa o el CaixaBank Small & Mid Caps España tienen posiciones superiores al 2%.  

Reig Jofre

Terminamos con otra compañía del Continuo. Esta farmacéutica fundada en Barcelona cerró 2024 con un beneficio neto "de récord" de 10,5 millones de euros, lo que supone un aumento del 11% con respecto al ejercicio anterior. Los ingresos crecieron un 7% interanual, hasta alcanzar los 339 millones de euros, impulsados por una demanda creciente en sus principales áreas de especialización y por la expansión internacional.

En la junta de accionistas del próximo 9 de abril se someterá a votación la aprobación de un dividendo con cargo a reservas de libre disposición por un importe máximo de 4.044.787 euros.

Esta es otra de las cotizadas de la lista que se anota subidas. Desde enero, el valor repunta más del 3% y se mueve sobre los 2,6 euros por acción. Este nivel está todavía lejos del potencial que le asignan los analistas de Bankinter: con un precio objetivo de 3,4 euros, recomiendan comprar.

Sobre las perspectivas y los retos del sector de la salud se compartirá información y análisis interesante en nuestro evento 'Invertir en salud: ¿la gran oportunidad?', que tendrá lugar este próximo miércoles 9 de abril en Madrid. Todos los detalles y el registro, aquí.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User