Mercado Monetario EUR

Descubre los mejores fondos para invertir con bajo riesgo. Compara entre diferentes opciones de inversión seguras y rentables.

ETFs de Mercado Monetario EUR más rentables a 5 años

Datos clave

Distribución de rentabilidades

Distribución de las rentabilidades

en el año
en el año
a 12 meses
a 36 meses
a 60 meses
de los ETFs de la categoría Mercado Monetario EUR

¿No sabes cómo elegir uno de estos productos?

Contenidos sobre Riesgo bajo

Los 5 fondos monetarios en dólares que más ganaron en 2024
Los 5 fondos monetarios en dólares que más ganaron en 2024
Analizamos cuáles son los fondos de inversión del mercado monetario denominados en dólares más rentables durante 2024.
Un monetario, dos indexados y dos renta fija a ultra corto plazo inician 2025 como los fondos más comparados
Un monetario, dos indexados y dos renta fija a ultra corto plazo inician 2025 como los fondos más comparados
Analizamos los fondos de inversión más comparados por los usuarios de Finect en los últimos siete días.
Inversión por factores: la clave para una estrategia sólida y consistente
Inversión por factores: la clave para una estrategia sólida y consistente
Allianz Global Investors
Allianz Global Investors
Según Allianz Global Investors, los inversores enfrentan incertidumbre y optan por la inversión por factores para gestionar riesgos.
Los 5 fondos monetarios en euros más rentables en 2024
Analizamos cuáles son los fondos de inversión del mercado monetario denominados en euros...
El monetario Groupama Trésorerie reconquista el liderazgo entre los fondos más comparados
Analizamos los fondos de inversión más comparados por los usuarios de Finect en los últi...
Trade Republic baja la rentabilidad de su cuenta remunerada al 3% tras el BCE
Trade Republic ha decidido bajar la rentabilidad de su cuenta remunerada al 3%, tras la ...
Caja Rural lanza un fondo garantizado a 2 años y 5 meses con una rentabilidad del 1,7% TAE
Gescooperativo (Grupo Caja Rural) anuncia el lanzamiento de un nuevo fondo garantizado c...
Trade Republic baja la rentabilidad de su cuenta remunerada al 3,25% tras el BCE
Trade Republic ha decidido este jueves bajar la rentabilidad de su cuenta remunerada al ...
BBVA Rentabilidad Ahorro Corto Plazo, top captaciones en 2024 | Superventas de banca (IV)
El fondo de inversión BBVA Rentabilidad Ahorro Corto Plazo se ha situado como el product...

¿Cómo invertir con bajo riesgo?

¿Tienes dudas? Pregunta a nuestros expertos…

La necesidad de invertir sin poner en riesgo nuestro dinero es una de las opciones a la que prefieren recurrir muchos inversores en un contexto como el actual, marcado por la volatilidad de los mercados.

Para estos ahorradores, que tienen un perfil de inversión conservador, existen diferentes opciones para invertir con riesgo bajo que permiten preservar el patrimonio, además de obtener una pequeña rentabilidad.

Los productos de inversión de bajo riesgo son productos que nos ayudan a proteger nuestro capital tratando de minimizar las pérdidas lo máximo posible. Esto no implica que, en escenarios de volatilidad y caídas generalizadas en los mercados, estos activos puedan registrar caídas, ya que no existe producto de inversión exento de riesgos.

Aun así, sí es posible reducir el riesgo considerablemente a través de vehículos que suelen invertir, en gran medida, en renta fija.

Entre las opciones para invertir con riesgo bajo se encuentran, entre otras:

  • Cuentas remuneradas: es un tipo de cuenta bancaria que ofrece a los clientes un interés sobre el saldo que mantienen en la cuenta.
     
  • Depósitos a plazo fijo: trata de un método de ahorro a largo plazo con el que la entidad ofrece una bonificación a cambio de mantener los ahorros en la misma durante un periodo de tiempo determinado.
     
  • Seguros de ahorro: son instrumentos de ahorro comercializados por aseguradoras. Estas compañías se comprometen a abonar al asegurado una cantidad de dinero en una fecha determinada si el beneficiario sigue vivo. Estos productos se canalizan a través de los seguros de vida.
     
  • Fondos de inversión conservadores o defensivos: A través de estos vehículos de inversión colectiva, las gestoras captan el dinero de sus clientes para invertirlo en activos de bajo riesgo. Entre los más conocidos están los fondos de renta fija.

Aunque los fondos más conservadores están pensados para aquellos inversores con mayor aversión al riesgo, hay que tener en cuenta que estos productos no garantizan la inversión inicial (a excepción de los fondos garantizados).

Actualmente, todos los fondos de inversión en Europa tienen un indicador de riesgo: el SRRI (Synthetic Risk Reward Indicator). Este indicador mide el riesgo desde el 1, considerándolo bajo, hasta el 7, que supone el riesgo más alto. Los fondos de inversión de muy bajo riesgo se encuentran entre el 1 y el 2.

Invertir con bajo riesgo: ventajas e inconvenientes

Invertir con bajo riesgo suele ser una estrategia buscada por muchos inversores, especialmente aquellos que buscan preservar su capital y obtener rendimientos más estables. Sin embargo, como cualquier estrategia de inversión, tiene tanto ventajas como inconvenientes. Aquí hay algunas consideraciones importantes:

Ventajas de invertir con bajo riesgo

  • Preservación del capital: La principal ventaja es la preservación del capital. Invertir en activos considerados de bajo riesgo reduce la posibilidad de pérdidas significativas.
  • Paz mental: Las inversiones de bajo riesgo suelen ser menos volátiles, lo que puede proporcionar a los inversores una mayor tranquilidad y menos estrés en comparación con inversiones más arriesgadas.
  • Flujo de ingresos constante: Muchas inversiones de bajo riesgo, como bonos o dividendos de acciones sólidas, ofrecen un flujo de ingresos constante, lo que puede ser atractivo para aquellos que buscan ingresos regulares.
  • Adecuado para perfiles de riesgo conservadores: Invertir con riesgo bajo es particularmente adecuado para inversores con un perfil de riesgo conservador, como aquellos que se acercan a la jubilación y no pueden permitirse grandes pérdidas.

Inconvenientes de invertir con bajo riesgo

  • Rendimientos potenciales más bajos: La principal desventaja es que las inversiones de bajo riesgo suelen ofrecer rendimientos potenciales más bajos en comparación con inversiones más arriesgadas. Esto puede hacer que sea más difícil alcanzar metas financieras a largo plazo.
  • Inflación: Los rendimientos de inversiones de bajo riesgo a veces no superan la tasa de inflación, lo que significa que el poder adquisitivo del capital puede disminuir con el tiempo.
  • Oportunidades de crecimiento limitadas: Al evitar activos más arriesgados, los inversores pueden perder oportunidades de crecimiento significativo que a menudo están asociadas con inversiones más riesgosas.
  • Dependencia de las tasas de interés: Algunas inversiones de bajo riesgo, como bonos, están influenciadas por las tasas de interés. Si las tasas suben, el valor de los bonos existentes puede disminuir.

Los fondos de inversión de bajo riesgo son la solución más adecuada para aquellos ahorradores que quieren dar un paso más allá hacia la inversión. La ventaja de los fondos de inversión defensivos o conservadores es que permiten a los inversores diversificar su cartera, de tal modo que, aun teniendo cierta exposición al riesgo, es posible minimizar pérdidas significativas, especialmente en un escenario marcado por una posible recesión.

No obstante, aunque los fondos de bajo riesgo tienen incluida la etiqueta de seguros, el riesgo de cosechar rentabilidades negativas también está presente. Por ello, es muy importante acertar a la hora de elegir al equipo gestor, ya que sus decisiones marcarán el desempeño del fondo de inversión.

¿La inversión de riesgo bajo es para mí?

¿Cómo saber qué producto de inversión de bajo riesgo es el adecuado? Y, sobre todo, ¿cómo es posible dar con el vehículo de inversión adaptado a las necesidades de cada inversor?

Para responder a estas preguntas lo más recomendable es analizar el nivel de riesgo que cada persona está dispuesta a tolerar. Todo ello pasa por plantearse cuál es el límite de pérdidas máximo que se puede asumir en un año o cómo se reaccionaría ante un determinado porcentaje de caídas. Aquí puedes analizar tu perfil de inversor.

También será necesario tener en cuenta cuál es la finalidad de la inversión, que será clave a la hora de decantar la balanza entre un producto con mayor o menor riesgo. No se elegirá el mismo producto si se quiere utilizar el dinero como fondo de seguridad de cara a posibles contratiempos, que si se quiere utilizar para tener una jubilación mejor, por ejemplo.

Suscríbete para recibir novedades de nuestro escaparate invertir con riesgo bajo

¿Es seguro invertir con bajo riesgo?

Una de las dudas más frecuentes entre los inversores con aversión al riesgo es si los productos en los que invierten son seguros o no. Dentro de los vehículos de inversión de bajo riesgo existen productos que garantizan al 100% el capital, como los depósitos, mientras que otros, como los fondos de inversión, no garantizan la inversión inicial (salvo los garantizados), por lo que es posible perder parte del dinero.

Dentro del mercado asegurador este comportamiento se repite. Hay productos que garantizan el capital y el interés pactado al vencimiento de los mismos, como los PPA (Planes de Previsión Asegurados), mientras que otros, como los Unit Linked invierten el capital, por lo que es posible incurrir en pérdidas.

En la seguridad de la inversión también entra en juego la garantía del capital por parte de entidades, gestoras y aseguradoras, especialmente si se producen momentos de crisis con reembolsos significativos. En estos casos, conviene saber que los depósitos están garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), que opera a nivel europeo.

Obviamente, cada país cuenta con su propio FGD, con sus respectivas leyes y condiciones. En el caso del FGD español, cada ahorrador tiene garantizado un máximo de 100.000 euros, por lo que el dinero que no exceda esa cantidad está totalmente garantizado en caso de insolvencia por parte de la entidad financiera.

En lo que respecta a los seguros, estos productos son comercializados por compañías aseguradoras, que están reguladas por la Dirección de Seguros y Planes de Pensiones. En caso de que se produzca la quiebra de la aseguradora, la liquidación correrá a cuenta del Consorcio de Compensación de Seguros, aunque en estos casos, no existe una cantidad específica garantizada.

Por su parte, los fondos de inversión no cuentan con una garantía pública que responda ante determinadas circunstancias. No obstante, la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV) es la encargada de que, en caso de que una entidad tenga problemas graves, se busque una nueva entidad gestora para las instituciones de inversión pública.

Esta casuística se produciría en situaciones prácticamente excepcionales, ya que los fondos de inversión están al margen de los balances de las entidades financieras y no se ven afectados por los problemas que estas puedan experimentar.

¿Cómo elegir un fondo de bajo riesgo?

¿Qué criterios hay que seguir para elegir el mejor producto de inversión de bajo riesgo? ¿Cuál se adecua mejor a nuestras necesidades?

  • Objetivo de la inversión: lo primero que habrá que tener en cuenta a la hora de decantarse por un producto u otro es el objetivo de la inversión, es decir, el rendimiento que se quiere conseguir por invertir parte del patrimonio.
     
  • ¿Cuál es tu perfil de riesgo? Como hemos comentado antes, definir el perfil de riesgo será fundamental antes de contratar cualquier producto de inversión. Este perfil será el que indique el nivel de riesgo que se está dispuesto a asumir y, por tanto, ayudará al inversor a identificar el producto de bajo riesgo que mejor se adapta a sus necesidades y nivel de tolerancia al riesgo.
     
  • Plazo de inversión y liquidez: tener claro el horizonte temporal de la inversión será fundamental para elegir el mejor producto de inversión de bajo riesgo. El plazo de la inversión es clave para definir el objetivo de rentabilidad que se persigue, pero también es primordial para saber durante cuánto tiempo el inversor no va a tener disponible ese dinero en forma de liquidez.
     
  • Inversión mínima y máxima: dependiendo del producto de inversión de bajo riesgo que se contrate, la cantidad mínima o máxima a invertir puede variar considerablemente. Es importante tener esto en cuenta antes de elegir un fondo o inversión de riesgo bajo.
     
  • Comisiones de los productos de inversión: otro de los factores importantes que ayudará al inversor a elegir una inversión de bajo riesgo u otro serán las comisiones de fondos de inversión y otros productos. Al tratarse de vehículos que ofrecen en muchos casos rendimientos moderados, vigilar los costes será imprescindible para que la contratación de los productos resulte rentable.
     
  • Fiscalidad: otro punto importante para decidir una inversión de bajo riesgo u otra, ya que, en algunos casos, el inversor podrá beneficiarse de un ventajoso trato fiscal. Los intereses generados por los productos de ahorro a largo plazo, como los depósitos, están sujetos a tributación en el IRPF como rendimientos del capital en la base imponible del ahorro. Por otro lado, la fiscalidad de los fondos de inversión tienen una ventaja: los traspasos entre fondos de inversión están exentos de tributación en España. Esto implica que si se mueve la inversión de un fondo a otro no se pagarán impuestos por las ganancias obtenidas en ese momento