Hola Enrique,
Las notas estructuradas son productos híbridos que combinan renta fija con derivados, lo que permite personalizar la exposición a diferentes activos (acciones, índices, tipos de interés, etc.) y escenarios de mercado.
Ofrecen protección parcial o total del capital (dependiendo del tipo). Pueden generar rentabilidades atractivas en entornos de mercado laterales o moderadamente alcistas. Se adaptan a perfiles y objetivos específicos, como ingresos periódicos o acceso a mercados con menor riesgo.
Hay que tener en cuenta que son productos complejos y menos líquidos que otras inversiones tradicionales. Su rentabilidad depende de múltiples factores, incluyendo la evolución del subyacente y la estructura del derivado. Además pueden implicar riesgo de contraparte si el emisor no es sólido.
En conclusión, la nota estructurada como vehículo de inversión por si mismo no es bueno ni malo, hay que estudiar la estructura, el subyacente y la exposión, es decir alfa, gama, beta, teta...
Si te parece bien podemos estudiar la nota estructurada en concreto que tengas en mente. Me puedes escribir por la plataforma, a mi correo alejandro.frias@segofinance.com o al teléfono 602227085.