Es una de las acciones estrella de los gestores españoles, pero la están vendiendo en 2025: ¿qué pasa?

Es una de las acciones estrella de los gestores españoles, pero la están vendiendo en 2025: ¿qué pasa?

Me gusta
Comentar
Compartir

Es una de las compañías más presentes en las carteras de los fondos de inversión españoles. La tercera, de hecho, por número de apariciones. A cierre del primer semestre de 2025,  LVMH, el gigante francés del lujo propietario de marcas como Louis Vuitton, Dior o Moët & Chandon,, figuraba en 379 fondos activos, indexados y SICAVs españolas.

Pero, sin embargo, llama la atención que, al mismo tiempo, haya sido la acción más vendida en los primeros seis meses del año, con desinversiones por parte de 82 fondos españoles, según los datos de actualizaciones semestrales de posiciones de la CNMV recogidos por Infondos. ¿Qué ha podido pasar? ¿Por qué muchos gestores han optado por venden uno de sus valores favoritos?

Acciones más vendidas por fondos españoles (1er semestre 2025)

Nombre de la compañíaNº de ventas
LVMH Moet Hennessy Louis Vuitton SE82
Acerinox74
ASSA ABLOY AB serie B71
Deutsche Telekom AG63
Stellantis NV59
Iberdrola50
Novo Nordisk A/S clase B48
Medtronic PLC41
Applied Materials Inc37
UBS Group AG36

Una corrección severa en 2025

Las acciones de LVMH acumulan una caída superior al 22% en lo que va de año (hasta el 8 de septiembre), después de haber llegado a perder hasta un 33% al cierre del segundo trimestre. Justo en ese momento se recopilaron los datos de posiciones de los fondos, lo que ayuda a entender el fuerte ajuste también en las salidas de las carteras de los fondos.

Con todo, en el último mes la acción ha mostrado signos de recuperación, rebotando más de un 11%, lo que ha permitido reducir parcialmente las pérdidas anuales. Aun así, el golpe sufrido en la primera mitad del año podría explicar en gran medida por qué tantos gestores decidieron recortar exposición.

El lujo, entre el ciclo y el crecimiento

El sector del lujo suele combinar rasgos de consumo esencial con un fuerte componente aspiracional. Se trata de bienes que no son imprescindibles, pero sí altamente demandados en épocas de bonanza. Eso hace que su comportamiento esté más ligado al ciclo económico que el del consumo básico.

En 2025, las compañías de lujo se han enfrentado a un entorno adverso por varias razones. Una de ellas es China, que representa alrededor de un 25% de los ingresos de LVMH, y que ha mostrado un consumo más débil de artículos discrecionales este año. Aunque 

Los aranceles entre EE. UU. y China también han pesado sobre el sector. Tras el endurecimiento de las tarifas comerciales, la industria se ha visto forzada a recortar previsiones de ventas globales. Bain & Co estima que el mercado de bienes de lujo retrocederá entre un 2% y un 5% en 2025, la primera gran contracción en 15 años (excluyendo la pandemia). En conjunto, el lujo ha pasado de crecer a ritmos del 7%-10% anual en la última década a afrontar un periodo de estancamiento que, según algunos analistas, podría prolongarse hasta 2027.

A todo esto se suma la inestabilidad política en Francia, país de origen de LVMH, que eleva la prima de riesgo y añade incertidumbre sobre el marco regulatorio y fiscal del conglomerado galo.

¿Dara la vuelta a la situación?

Pese a la corrección, algunos expertos ya empiezan a vislumbrar la luz al final del túnel para el valor. los expertos coinciden en el diagnóstico. El banco británico HSBC ha elevado hace unos días su recomendación desde mantener hasta comprar y ha revisado al alza su precio objetivo desde los 535 hasta los 625 euros por acción. Según sus analistas, tras un año complicado para el sector, es momento de adoptar una perspectiva algo más optimista sobre el lujo.

En su análisis, HSBC prevé una ligera recuperación de las ventas en el segundo semestre de 2025, que debería consolidarse en un crecimiento más sólido y rentable en 2026. La entidad cree que el impulso llegará principalmente desde China, que se implicará más en el consumo de bienes de lujo, mientras que los obstáculos que enfrentan los consumidores estadounidenses tendrán un impacto más limitado y transitorio.

Además, subrayan que aunque existen dudas sobre la capacidad de Louis Vuitton para mantener el crecimiento, confía en el repunte de Dior y en que el grupo se beneficiará de un mayor control de costes y de la simplificación de su estructura.

Por su parte, Jefferies mantiene un enfoque más prudente respecto a LVMH. El banco de inversión ha elevado su precio objetivo desde 450 hasta 470 euros por acción, lo que supone una mejora del 4,4%, pero conserva la recomendación de mantener.

A pesar de la reciente recuperación en bolsa, sus analistas creen que las perspectivas a corto plazo del sector del lujo siguen siendo frágiles. Según la firma, la valoración actual de LVMH —en torno a 23 veces las ganancias proyectadas para 2026— no ofrece un colchón suficiente ante potenciales debilidades en el mercado estadounidense. Aun así, Jefferies reconoce la fortaleza estructural de LVMH y el atractivo de sus márgenes brutos, cercanos al 66%.

Fondos de inversión con más LVMH en cartera (1er semestre 2025)

Top 10 fondos con una posición bruta mayor en LVMH


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User