¿Qué acciones son las preferidas por los gestores españoles en 2024? ¿Qué empresas son las que más se repiten en los fondos de inversión españoles? Un año más, las grandes tecnológicas, algunas compañías del Ibex 35 y gigantes europeos dominan el ranking.
Cada semestre, las gestoras de fondos españoles deben remitir a la CNMV un listado actualizado de las posiciones de sus fondos de inversión. Hace unos días se han publicado los registros correspondientes al segundo semestre de 2024. Este listado nos permite conocer las estrategias y tendencias de los gestores de fondos en España.
A continuación, repasamos las 10 acciones más repetidas en las carteras de los fondos de inversión españoles, ordenadas de menor a mayor número de fondos que las tienen en cartera.
10. L'Oréal
La multinacional francesa del sector cosmético se encuentra en 144 fondos de inversión españoles, con un 1,152% de participación media. Marango Equity Fund es el fondo con mayor peso en L'Oréal a cierre de 2024, con un 4,76% de su cartera en la firma de cosmética francesa.
Otros fondos con fuerte posicionamiento en L'Oréal son el Kutxabank Bolsa Eurozona, con un 3,43%, el Santalucia Quality Acciones Europeas, con un 3,17% o el Fondmapfre Bolsa Europa con el 3,83%.
9. Repsol
Repsol sigue siendo una de las compañías españolas más presentes en las carteras, con 147 fondos y un 1,497% de participación media. El fondo con mayor exposición a Repsol es el H.M.H.M. Financiera, SICAV, con un 6,76% de su cartera en la petrolera española.
Algunos de los fondos más expuestos a Repsol son fondos value españoles muy conocidos como el Azvalor Iberia, con un 5,9% en cartera, el Magallanes Iberian Equity (4,96%) y el mítico Bestinver Bolsa, con un 5,53%.
8. Roche
La farmacéutica suiza Roche mantiene su atractivo, con presencia en 148 fondos y un 1,598% de participación media. El gigante farmacéutico continúa siendo una de las principales apuestas del sector salud en los fondos españoles. En 2024, sus acciones se han visto impulsadas por el éxito de nuevos fármacos.
El fondo con mayor exposición a Roche es el Bowcapital Global Fund, con un 7,86% de su cartera. Algunos de los fondos que tienen Roche en cartera son conocidos por buscar dividendos a lo largo del continente, como son el Santander Dividendo Europa, con un 6,94%, y el Caixabank Bolsa Dividendo Europa, con un 5,68%.
7. TotalEnergies
La compañía energética francesa se encuentra en 150 fondos de inversión españoles, con un 1,092% de participación media, siendo la compañía petrolera más presente en los portfolios patrios. Salmon Mundi Capital es el fondo que más peso tiene en TotalEnergies, con un 5,74% de su cartera invertido en la energética.
Algunos de los fondos conocidos que tienen TotalEnergies en cartera son, de nuevo, el Santander Dividendo Europa, con un 3,72%, y el Caixabank Bolsa Índice Euro, con un 3,64%.
6. Amazon
El gigante del e-commerce y la nube sigue atrayendo a los gestores, con 167 fondos y un 2,444% de participación media, una de las más altas de las empresas que vemos en esta lista.
Global Sagos es el fondo con mayor exposición a Amazon, con un 10,57% de su cartera en la fuerte compañía estadounidense. Otros fondos más expuestos a Amazon son el Rural Tecnológico Renta Variable, con un 7,28%, y el Bulnes Global, con un 7,7%.
También destaca el archiconocido Caixabank Master Renta Variable USA Advised By (perteneciente a las Carteras Master de la entidad) que con su 5,02% es de largo el fondo con más dinero metido de España dentro de Amazon (485 millones de dólares).
5. Inditex
La mayor empresa del IBEX 35 sigue siendo una de las más repetidas, con 172 fondos y un 2,216% de participación media. Su expansión global y capacidad de generar beneficios la mantienen en el radar de los gestores.
El fondo con mayor exposición a Inditex es el Caixabank Bolsa Gestión España, que tiene un 16,55% de su cartera en la compañía textil gallega. Otros fondos con fuerte exposición a Inditex son el Caixabank Master Renta Variable España, con un 15,86%, el BBVA Bolsa Índice con más de un 15% o el Santander Índice España con un 14,3%.
4. Iberdrola
La empresa española con mayor presencia en carteras se encuentra en 177 fondos de inversión, con un 2,304% de participación media. Caixabank Master Renta Variable España es en este caso el fondo con mayor exposición a Iberdrola, con un 14,22% de su cartera invertida en la eléctrica.
Indexados españoles, sospechosos habituales en estas listas, son los que copan los mayores posicionamientos, como es el caso del ING Direct Fondo Naranja Ibex 35, con un 13,77%, y el Santander Índice España, con un 13,51%. Este último fondo es, de hecho, el español que más dinero tiene en Iberdrola, con casi 100 millones de euros invertidos.
3. LVMH
El conglomerado de lujo francés sigue siendo una de las empresas más repetidas en carteras, con 202 fondos y un 1,557% de participación media. El fondo que más pondera LVMH en cartera es el Nebraska Investments, con un 8,83% de su patrimonio
Algunos de los fondos más expuestos a LVMH son el Deep Value International, con un 6,89%, y el Caixabank Bolsa Gestión Euro, con un 5,73%. También están presentes las Carteras Master de Caixabank, a través del Caixabank Master Renta Variable Europa, con 38 millones de euros y un 2,1%.
2. Microsoft
El gigante tecnológico se mantiene como una de las apuestas más seguras, con 212 fondos y un 2,86% de participación media. El fondo con mayor exposición a Microsoft es el C.F. General de Inversiones Financieras, SICAV, con un 14,42% de su cartera invertido en la compañía.
Aunque entre los grandes fondos de la banca que la llevan, se encuentran el Caixabank Master Renta Variable USA Advised BY, con un 7,79% (más de 750 millones de euros invertidos en la compañía), el Ibercaja Tecnológico, con un 8,13% y el BBVA Megatendencia Tecnología (antiguo BBVA Bolsa, Tecnología y Telecomunicaciones), con el 7,89%
1. ASML
La empresa neerlandesa de semiconductores vuelve a liderar la lista con 250 fondos y un 1,893% de participación media. Su papel estratégico en la industria de chips y la creciente demanda de semiconductores para inteligencia artificial la hacen indispensable en carteras tecnológicas.
El fondo con mayor exposición a ASML en su cartera es el Beka European Stock con un 9,72% de su patrimonio invertido en la compañía. Fondos como el Caixabank Bolsa Índice Euro, con un 9,1%, y el Santander Índice Euro ESG, con un 9,47%, son algunos de los más expuestos a ASML.
Top 10 acciones más repetidas en fondos españoles a cierre de 2024
Nombre Posición | Nº de fondos | % Medio | Valor Medio en Cartera |
---|---|---|---|
ASML | 250 | 1,893% | 2.044.980,16€ |
Microsoft | 212 | 2,86% | 8.533.277,60€ |
LVMH | 202 | 1,557% | 1.345.492,94€ |
Iberdrola | 177 | 2,304% | 2.197.744,79€ |
Inditex | 172 | 2,216% | 2.317.073,31€ |
Amazon | 167 | 2,444% | 6.177.167,08€ |
TotalEnergies | 150 | 1,092% | 1.595.422,27€ |
Roche | 148 | 1,598% | 2.104.340,20€ |
Repsol | 147 | 1,497% | 984.179,33€ |
L'Oréal | 144 | 1,152% | 1.119.153,26€ |
Fuente: CNMV, Infondos.com
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.