Invertir en Fondos de Fondos
Aprovecha el conocimiento de los gestores invirtiendo en fondos que invierten en otros fondos. Aquí encontrarás una selección de lo más exclusiva diseñada por los mejores.
Fondo que invierte en otros fondos con una parte importante en el S&P 500 pero apostando su cartera por una diversificación mundial.
Más del 50% del patrimonio se materializará en IICs financieras que sean activo apto, no pertenecientes al grupo de la gestora.
Invierte entre el 50% - 100% del patrimonio en otras IICs, menos del 30% de la exposición total en RV y el resto en RF.
El Compartimento invertirá entre 30% - 100% en otras IICs financieras, que sean activo apto, armonizadas o no (máximo 30% en IICs no armonizadas), pertenecientes o no al grupo de la Gestora. Se invierte, de manera directa o indirecta a través de IICs, entre 75% - 100% de la exposición total en renta variable y el resto en activos de renta fija pública y/o privada (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, que sean líquidos). La exposición a riesgo divisa oscilará entre 0% - 100% de la exposición total. No existe índice de referencia ya que realiza una gestión activa y flexible. Tanto en la inversión directa como indirecta, no existe predeterminación en cuanto a la distribución de activos por tipo de emisor (público o privado), duración media de la cartera de renta fija, rating de emisión/emisor, capitalización bursátil, divisas, sectores económicos o países.
Invierte un 50%-100% del patrimonio en IICs financieras fundamentalmente no pertenecientes al grupo de la gestora.
Invierte al menos un 50% de su patrimonio en IICs financieras, pertenecientes o no al grupo de la Gestora.
No es suficiente...
Aquí te dejamos toda nuestra gama de productos de este escaparate para que elijas y compares tu mejor opción.
Contenidos sobre Fondos de fondos y perfilados
Tabla de contenidos
¿No sabes cómo elegir uno de estos productos?
¿Qué es un fondo de fondos?
¿Tienes dudas? Pregunta a nuestros expertos…Si quieres tener una cartera diversificada, que se ajuste a tu perfil de riesgo e invierta en los mejores productos, pero no quieres dedicar tiempo a montarla ni seguirla: un buen fondo de fondos será una fantástica opción.
Vendrían a ser como una especie de fondo ‘todo en uno’, unos productos pensados para sacar rentabilidad a nuestros ahorros, que en vez de comprar directamente acciones o bonos, adquieren participaciones de otros fondos (ya sean de gestión activa o indexada).
Esta sencillez a la hora de invertir explica el éxito de estos productos, que gestionan miles de millones de euros de patrimonio de inversores españoles, tanto en grandes bancos como en gestoras independientes.
Además, a nivel fiscal, no dejan de ser un fondo de inversión, con las ventajas que estos productos tienen frente a otras fórmulas de ahorro e inversión.
¿Cómo funciona un fondo de fondos?
Para saber cómo funciona un fondo de fondos, es fundamental que entendamos que lo que pretende es diversificar la cartera con inversiones de diferentes categorías e incluso estilos. Así, el objetivo es reducir la volatilidad y maximizar el rendimiento. Y hacerlo contratando directamente un único producto.
En cuanto a la gestión de un fondo de fondos, es similar al de los fondos tradicionales: consiste en asignar activos. La principal diferencia entre fondos “tradicionales” y fondos de fondos, es que mientras los primeros buscan activos en los que invertir, los segundos buscan los mejores gestores que invierten en esos activos.
¿Qué criterios usan los gestores para escoger los fondos que forman parte de la cartera?Criterios cuantitativos
Miden sobre todo el binomio rentabilidad/riesgo. Es decir, el riesgo a asumir en función de la rentabilidad objetivo que se establece en cada fondo de fondos según el tipo de inversores al que se dirige.
También vigilan que la composición final en la cartera sea completa y diversificada. Es decir, que los diferentes fondos que eligen sean complementarios entre sí y que, a lo largo del tiempo, juntos proporcionen más valor a la cartera que invertir en uno sólo de ellos. Además, vigilan que este valor se mantenga y que los fondos no se solapen.
Criterios cualitativos
Definen quién gestiona el fondo, dentro de qué gestora y la forma en la que se obtienen las rentabilidades al aplicar los objetivos y filosofía de inversión.
¿Son para mí?
Invertir en un fondo de fondos puede ser buena idea si lo que buscas es invertir sin dedicarle tiempo y delegando a otro las decisiones sobre cómo crear una cartera y qué activos y fondos elegir. Supone contar con un gestor que te haga un análisis y selección, así como seguimiento continuo de los mejores fondos elegidos para ti.
¿Cómo contratar un fondo de fondos?
Para contratar un fondo de fondos tienes 3 opciones y las tres son igual de válidas, esto dependerá de tu perfil, tus preferencias y tus objetivos.
Hacerlo a través de un banco
Todos los bancos cuentan con fondos de fondos que puedes contratar sin salir de la entidad. Eso sí, deberás tener en cuenta las comisiones ya que en los grandes bancos suelen ser mayores.
En la actualidad, estos serían los fondos de fondos más grandes de las principales entidades financieras españolas, con un patrimonio conjunto superior a los 20.000 millones de euros.
Santander Gestión Global Equilibrado
Quality Inversión Moderada, de BBVA.
Caixabank Selección Tendencias
El primero invierte sobre todo en fondos cotizados, o ETFs, mientras que los otros dos invierten en fondos que se gestionan activamente.
Por otro lado, el de Caixabank es para perfiles más atrevidos mientras que los de Santander y BBVA están destinados a perfiles de riesgo medio.
A través de una gestora independiente
También existe la opción de contratar un fondo de fondos a través de una gestora más pequeña que las de grandes bancos comerciales, que nos ofrecerá el mismo servicio y, probablemente, con menos comisiones.
Aquí, los 3 de más patrimonio de entidades distintas serían:
Compas Equilibrado, de Orienta Capital
El de Abante y el de Orienta serían más para perfiles moderados, mientras que el de Banca March tiene un componente más defensivo. En este caso, los tres invierten la mayor parte de la cartera en fondos de gestión activa, sobre todo de las principales gestoras internacionales.
Echa un ojo a nuestro escaparate en Finect
En Finect, a través de los partners especializados que puedes encontrar en nuestro escaparate, tenemos una gran recopilación de diferentes fondos de fondos para que compares sus características, comisiones… Encontrarás todos los citados anteriormente y otros muchos.
Comisiones de los fondos de fondos
Todos los fondos de fondos tienen una doble comisión de gestión. La que pagas a la entidad por gestionar ese ‘fondo todo en uno’, que suele estar entre el 0,7% y el 1,5%; y la que pagas indirectamente a los gestores de todos los fondos en los que invierte la cartera.
Los fondos de fondos más baratos tienen gastos corrientes más cercanos al 1,2% anual mientras que los más caros llegan a rondar el 3%. Como siempre, este dato siempre hay que verlo en perspectiva con la rentabilidad que se consigue. Puede haber un fondo barato, con muy mala rentabilidad y uno caro pero que el gestor consigue más retorno.
Por eso, las comisiones de los fondos de fondos suelen ser más altas que si te construyes tu propia cartera de fondos. Igual que no es lo mismo que te dejen ya el mueble listo en el salón o vayas tú a IKEA, te lo cargues en la furgoneta y lo montes con tu pareja.
Tú decides si prefieres pagar para que una entidad gestora haga el trabajo por ti o si te ahorras esas comisiones y haces tú la labor de pensar en qué activos inviertes, con qué mezcla, seleccionar los mejores fondos para esos activos y realizar la inversión y el seguimiento de cada uno de ellos.
Para valorar si son caros o baratos, conviene fijarse en el dato de gastos corrientes, en lugar de la comisión de gestión. Este dato, que podrás encontrar para cada fondo en las fichas en Finect, incluye tanto la comisión de gestión del fondo de fondos como las de los fondos individuales en los que invierten. Además, normalmente los fondos de fondos tienen acceso a las clases limpias de los fondos en los que invierten.
Por lo general, las gestoras suelen seleccionar fondos de gestión activa para sus carteras, aunque cada vez más se mezclan con fondos indexados o fondos cotizados (ETFs).
Cómo elegir un fondo de fondos
Para elegir un fondo de fondos, deberás hacerlo en función de aspectos cuantitativos y de tus propias preferencias. Es decir, ¿estás dispuesto a salir de tu banco para contratar un fondo de fondos, así como a pagar más comisiones? ¿Prefieres reducir estas comisiones y apostar por una gestora independiente? ¿Te fijas sobre todo en la rentabilidad? ¿Tienes un perfil de riesgo más conservador? ¿Moderado? ¿Eres más tolerante a la volatilidad?
Todas estas variables son las que deberás tener en cuenta para comparar.
1. Riesgo
2. Rentabilidad
3. Comisiones
4. Patrimonio
Rentabilidad
Invertimos para ganar dinero, por eso, es clave a la hora de contratar un fondo la rentabilidad que obtiene a largo plazo frente a otros fondos comparables. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras, pero sí se puede ver si un fondo suele tener mejores cifras a lo largo del tiempo que sus competidores. Por ejemplo, con el indicador calidad/precio de Finect.
Si quieres comparar todo esto a la vez y así decidir de una forma mucho más sencilla, también dentro del escaparate de Finect puedes encontrar todas las características de cada fondo, ordenar las rentabilidades a 12 meses y a 3 años… En fin, puedes valorar todas las características necesarias a la hora de elegir un producto u otro.
En este vídeo hablamos con Ángel Olea, director de inversiones en Abante Asesores, que nos cuenta cómo crear una cartera ganadora. Abante Asesores es una de las principales comercializadoras de fondos de fondos.
Por eso lo más importante es que, aunque eches un vistazo a este punto, no te guíes únicamente por él.
Comisiones
Las comisiones son algo fundamental a tener en cuenta no solo a la hora de contratar un fondo de fondos, si no cualquiera. En el caso de los fondos de fondos es fundamental, como hemos dicho previamente, fijarse en los gastos corrientes (los podrás encontrar en la ficha del fondo en Finect).
En el caso de este tipo de producto en concreto, y tal y como hemos comentado anteriormente, las comisiones por norma general suelen ser más elevadas que otras opciones, como los fondos indexados, por ejemplo. Es lo que pagas por tener un equipo profesional gestionando esa cartera en vez de hacértelo tú mismo.
Igualmente, te recomendamos que eches un vistazo y compares entre las diferentes comisiones de los productos en balance con otras características, como el patrimonio gestionado.
Patrimonio
El patrimonio de un fondo de inversión es el valor de los activos que forman parte de la cartera del fondo más las nuevas aportaciones que realicen los partícipes. Aumenta o disminuye en función de las nuevas suscripciones o los reembolsos y del valor de mercado de los activos.
Normalmente, las entidades que tienen más patrimonio son las más grandes y ahí reside el ”poder”: cuanto más patrimonio, más seguridad perciben algunos inversores, tal y como sucede en el caso de las entidades bancarias. Además, pueden acceder a clases de fondos con menores costes. Por eso, esto puede que para ti sea también un punto a tener en cuenta.
Ventajas y desventajas de un fondo de fondos
Ventajas de invertir en fondos de fondos.
Sencillez. Permiten invertir en una cartera diversificada de fondos, que pueden estar dirigidos por los mejores gestores, eligiendo un sólo producto y desde mínimos de inversión muy reducidos, accesibles para todos los públicos.
Flexibilidad y dinamismo: facilitan combinar apuestas tácticas y estrategias que serían más complicadas de implementar en una cartera de inversión personal. Por ejemplo, si el gestor del fondo de fondos piensa que la bolsa va a caer, puede contratar derivados que reduzcan el riesgo de la cartera.
Diversidad de riesgos. Según sea tu perfil del inversor, puedes encontrar un fondo de fondos que encaje en tu entidad.
Seguimiento profesional. Los inversores de fondos de fondos cuentan con un equipo especialista en análisis y selección de fondos que hace un seguimiento continuo de esos fondos y sabe cuándo hacer ajustes.
Transparencia. Los trámites administrativos se simplifican y el inversor puede saber en todo momento el valor del fondo de fondos, que tiene un único valor liquidativo. Además, la rentabilidad se publica diariamente en las webs de las gestoras o en sitios de información financiera, como Finect o Morningstar.
Lo que facilita comparar de manera homogénea, algo que no es tan fácil hacer con las carteras de gestión discrecional, que no ofrecen esta información de manera diaria y comparable.
Desventajas de un fondo de fondos
Eso sí, todas las inversiones tienen ventajas e inconvenientes que hay que poner en una balanza. Las desventajas de los fondos de fondos son:
Comisiones: al tener que pagar la comisión del fondo de fondos y, indirectamente, las de los fondos en los que invierte, el coste será más alto que si lo haces por tu cuenta o contratas un gestor automatizado.
Perfiles de riesgo genéricos. Al final se trata de cartera que van a perfiles de riesgo estándar (como conservador, moderado o decidido). Puede que el inversor no se vea reflejado en uno de ellos.
Relacionado con lo anterior, el inversor no controla en qué productos invierte, lo que puede ser una desventaja para quienes prefieren participar en la decisión de las carteras.
¿Son seguros?
Los fondos de fondos, obviamente, están igual de protegidos que los fondos de inversión, ya que se componen de estas IIC (instituciones de inversión colectiva).
Consisten en un patrimonio formado por las aportaciones de un número variable de inversores, denominados partícipes. El fondo lo crea una entidad, la gestora, que es la que invierte de forma conjunta esas aportaciones en diferentes activos financieros (renta fija, renta variable, derivados o cualquier combinación de estos, etc) siguiendo unas pautas fijadas de antemano.
Los fondos están regulados por una normativa que pone los límites a la forma en que la sociedad gestora puede invertir el dinero, con el fin de asegurar un nivel mínimo de diversificación, liquidez y transparencia.
Tanto el tipo de activos en los que invierte (política de inversión) como el resto de las características del fondo (comisiones, posibilidad de sacar el dinero, riesgo que se asume, horizonte temporal...), están recogidas en un documento llamado folleto informativo y en el resumen del mismo DFI (Datos Fundamentales para el Inversor).
Preguntas
- ¿Puede el fondo Alcalá Multigestión Garp ser una buena opción para 2023?1 respuesta
- ¿Diversificar con Allianz Global Artificial Intelligence?3 respuestas
- ¿Me aconsejan cambiar el fondo Lyxor Investment Funds Lyxor Euro M por otro de RF?3 respuestas
- ¿Por qué el Santander GO RV Norteamerica FI cae el doble que los índices americanos?2 respuestas
- ¿Cuales son los mejores fondos de fondos?2 respuestas
- Cartera bbva plan multiestrategia. La comisión se paga aparte y le suman el iva.1 respuesta
- ¿Cómo verificar las comisiones de los gestores de Fondos de Inversión?
- ¿Dónde puedo ver el número de partícipes de un fondo?2 respuestas
- Alger Small Caps Focus Fund
- Baillie Gifford Long Term Growth Fund
Andbank Private Bankers
Andbank es una de las mayores entidades de banca privada del mercado nacional. Somos una entidad especializada en la gestión integral de patrimonios con más de 85 años de historia, y contamos con un ratio de solvencia del 42%
Mutuactivos
Mutuactivos AV es la agencia de valores de Mutua Madrileña. Nuestra entidad comercializa todos los productos de ahorro, inversión y previsión del Grupo. La apuesta de esta entidad se enmarca en el continuo compromiso de ofrecer el mejor servicio.
Abante Asesores
Somos una entidad financiera independiente especializada en asesoramiento financiero, gestión de activos y asesoramiento patrimonial a particulares y a empresas, con vocación de largo plazo y con el foco puesto en las necesidades de nuestros clientes. Ayudamos a las personas a transformar sus dudas en buenas decisiones financieras para que puedan cumplir sus objetivos vitales. Porque para nosotros el ‘para qué invierto’ va antes que el ‘cuánto invierto’.
EBN Banco
EBN es un Banco Español de Negocios, con más de 30 años de experiencia ofreciendo fórmulas de inversión y ahorro, con una reputación como entidad altamente especializada.
Banco BiG
Banco BiG - Tu banco 100% digital para invertir y ahorrar
Openbank
<p>Openbank, banco online del Grupo Santander. Sin gastos ni comisiones en la mayoría de tus gestiones diarias. Todos los productos y servicios bancarios a tu disposición y todas las ventajas de la banca online. Descubre ahora nuestro Roboadvisor.</p> <p></p> <p>Openbank el banco del futuro, hoy. <p> </p>
IronIA Fintech
¡Libertad para invertir! Invierte en los mejores fondos con el menor coste
MAPFRE AM
Somos la gestora de activos de Mapfre con un patrimonio bajo gestión en Europa que supera los 40.000 millones de euros. Nuestra filosofía de inversión combina la creación de valor a largo plazo con la protección del patrimonio.
MyInvestor
El neobanco experto en inversión. Fondos indexados de Vanguard, iShares, Amundi, Fidelity y NN, sin mínimo de inversión ni comisiones de custodia. Inversión automatizada desde 150 € con nuestro roboadvisor (carteras indexadas). Más de un centenar de Fondos de gestión activa de las principales firmas nacionales e internacionales. Más 80 planes de pensiones, incluidos planes indexados, de 25 firmas diferentes. Y la hipoteca más atractiva del mercado.
Finect
La red inteligente para gestionar bien tu dinero
BBVA
BBVA
Caixabank
CaixaBank es un banco español con sede operativa en Barcelona y sede social en Valencia.1 Fue fundado en Barcelona en 2011, por la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona (La Caixa), la cual aportó los activos y pasivos del negocio bancario de la misma. A 31 de diciembre de 2018, los activos de CaixaBank eran de 386.622 millones de euros, siendo la tercera entidad financiera española por volumen de activos. Esa misma fecha, contaba con 5.110 oficinas, 37.440 empleados (a tiempo completo) y 15,7 millones de clientes.2 Cotiza en la Bolsa de Madrid (CABK) y forma parte del índice IBEX 35.
Banco Sabadell
Banco Sabadell es el cuarto grupo bancario privado español, integrado por diferentes bancos, marcas, sociedades filiales y sociedades participadas que abarcan todos los ámbitos del negocio financiero bajo un denominador común: profesionalidad y calidad.
Banco Santander
Nuestra estrategia se basa en un círculo virtuoso centrado en la confianza: con empleados más comprometidos tenemos clientes más vinculados y satisfechos, lo que nos permite generar resultados e invertir más en la sociedad.