Invertir en fondos de fondos
Más del 50% del patrimonio (generalmente entre 75% - 95%) se materializará en IICs financieras que sean activo apto (armonizadas o no), no pertenecientes al grupo de la gestora. Las IICs estarán domiciliadas en un Estado de la OCDE (principalmente la UE) o listadas en una bolsa de la UE y tendrán liquidez diaria. Estas podrán invertir en renta variable y fija, sin predeterminación en cuanto a la divisa, capitalización bursátil, calificación crediticia o duración y con exposición a cualquier mercado, incluso los emergentes. El resto se invertirá de forma directa en renta variable, en renta fija privada emitida en euros, en Deuda Pública de la UE, en depósitos y en instrumentos monetarios no cotizados que sean líquidos.Los activos de renta fija tendrán una duración media máxima de 2 años.
El Fondo invertirá más del 50% del patrimonio a través de IICs financieras que sean activo apto, armonizadas o no (éstas últimas no superarán el 30% del patrimonio) pertenecientes o no a la Gestora. Invertirá, directa o indirectamente a traves de IICs más del 75% de la exposición total en activos de renta variable, y el resto en activos de renta fija, pública y/o privada (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario no cotizados que sean líquidos). La exposición al riesgo divisa oscilará entre 30% - 80%. No hay predeterminación en la distribución respecto a mercados, emisores y/o zonas geográficas (con un máximo de exposición de hasta un 25% en valores emitidos o negociados en mercados emergentes). La exposición a renta fija será en emisiones de calificación crediticia media pudiendo tener hasta un 50% en emisiones de baja calificación crediticia o sin calificar.
El Fondo invierte de forma directa o indirecta a través de IICs (más de un 50% y hasta 100% del patrimonio a través de IICs) más del 75% de la exposición total en renta variable y el resto en renta fija (incluyendo depositos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, que sean liquidos). El riesgo divisa oscilará entre 0% - 50% de la exposición total. No existe predeterminación de emisores públicos o privados, mercados, capitalización bursátil y calidad crediticia, pudiendo tener hasta un 25% de la exposición total en renta fija de baja calidad. La duración media de la cartera de renta fija será inferior a 5 años. Las IICs en las que se invierte serán IICs financieras que sean activo apto, armonizadas o no, pertenecientes o no al grupo de la Gestora. La inversión en IICs no armonizadas no superará el 30% del patrimonio. La exposición máxima al riesgo mercado en derivados es el importe del patrimonio neto.
El Fondo tendrá una exposición superior al 75% a Renta Variable, directa o indirectamente (a través de IICs). Las inversiones se centrarán en emisores/mercados OCDE, principalmente Zona Euro, EEUU, Japón, Suiza, Australia, Gran Bretaña y Canadá pudiendo invertir también en emisores/mercados no OCDE, incluyendo emergentes, y sin predeterminación de capitalización bursátil mínima. El resto estará expuesto, directa o indirectamente, a renta fija pública o privada. Las emisiones de Renta Fija no tendrán predeterminación en cuanto a la calificación crediticia (pudiendo invertir hasta el 100% en baja calidad crediticia), liquidez ni duración de la cartera. El Fondo podrá invertir hasta un 100% en IICs financieras que sean activo apto, armonizadas o no, pertenecientes o no al Grupo de la gestora, cuya vocación sea congruente con la del Fondo. La exposición en riesgo divisa podrá oscilar entre 0% y 100%.
El fondo se caracterizará por invertir un mínimo del 50% de su patrimonio en otras IICs financieras, que sean activo apto, armonizadas o no, pertenecientes o no al grupo de la gestora, que inviertan tanto en renta fija pública y privada, euro y no euro, renta variable, gestión alternativa, etc. No obstante, la inversión en IICs no armonizadas no superará el 30% del patrimonio. El resto de la exposición podrá invertirse tanto en activos de renta fija como de renta variable. No existe predeterminación respecto a los emisores, ni sobre la duración de los activos de renta fija y la exposición a riesgo divisa. La inversión se centrará en los mercados-emisores de países miembros de la OCDE y se dirigirá mayoritariamente, a emisores de las economías más desarrolladas y con mayores expectativas y potencial de crecimiento a medio y largo plazo. Podrá invertir de forma minoritaria y puntual, en valores de renta fija y variable negociados fuera de la OCDE.
El Fondo tiene un objetivo de volatilidad máxima inferior al 10% anual. Se invierte un 50%-100% del patrimonio en IICs financieras (activo apto), armonizadas o no (máximo 30% en IICs no armonizadas), fundamentalmente no pertenecientes al grupo de la gestora (aunque se podrá invertir hasta un 10% en IICs del grupo). Se invertirá, directa o indirectamente, entre un 0%-100% de la exposición total en renta variable o en renta fija pública/privada (incluyendo instrumentos de mercado monetario cotizados o no, líquidos, y hasta un 20% de la exposición total en depósitos), siendo la exposición a riesgo divisa del 0%-100%. Tanto en la inversión directa como indirecta, no hay predeterminación por activos, tipo de emisor, países, divisas, rating mínimo de emisores/emisiones, duración media de la cartera de renta fija, nivel de capitalización bursátil o sectores económicos.
El Fondo invierte más del 50% del patrimonio a través de IICs que sean activo apto armonizadas o no (estas últimas no superarán el 30% del patrimonio) pertenecientes o no al grupo de la Gestora. El Fondo invertirá directa o indirectamente vía IICs entre 30% - 75% de la exposición total en activos de renta variable y el resto en activos de renta fija, pública y/o privada (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario no cotizados líquidos), sin predeterminación en la distribución respecto a mercados, sectores, emisores y/o zonas geográficas (con un máximo de exposición de hasta un 20% en valores emitidos o negociados en mercados emergentes). Respecto a la renta variable se invertirá en valores de alta capitalización y hasta un 25% de dicha exposición en valores de mediana y pequeña capitalización. La duración media oscilará entre 0 - 5 años.
La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice Morgan Stanley Capital International All Country World denominado en € para la renta variable y EURIBOR a 1 año para la renta fija, siendo el objetivo de gestión que la volatilidad anual máxima (no garantizada) sea inferior al 10%. El Fondo invierte al menos un 50% de su patrimonio en IICs financieras, que sean activo apto, armonizadas o no, pertenecientes o no al grupo de la Gestora, con un máximo del 30% en IICs no armonizadas. Se invierte, directa o indirectamente a través de IICs, entre un 15% - 60% de la exposición total en renta variable, si bien en condiciones normales de mercado la exposición en renta variable estará en torno al 40%. El resto de la inversión se hará en activos de renta fija pública y/o privada (incluyendo depósitos e instrumentos de mercado monetario cotizados o no, que sean líquidos). Podrá invertir, en valores de renta fija y variable negociados fuera de la OCDE, incluyendo emergentes.
El Fondo invertirá entre 50% - 100% del patrimonio en IICs financieras, que sean activo apto, armonizadas o no (máximo 30% en IICs no armonizadas), pertenecientes o no al grupo de la Gestora. Se invierte, directa o indirectamente a través de IICs, entre 10% - 40% de la exposición total en renta variable de cualquier capitalización y sector, principalmente en emisores/mercados de países desarrollados (Europa, EEUU y Japón), pudiendo invertir hasta un 10% de la exposición en renta variable en emisores/mercados de países emergentes. El resto de la exposición total se invertirá en activos de renta fija pública y/o privada (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, que sean líquidos). No existe predeterminación en cuanto a la distribución de activos por tipo de emisor (público o privado), duración media de la cartera de renta fija, divisas, sectores económicos o países. La exposición a riesgo divisa oscilará entre 0% - 100% de la exposición total.
El Fondo invertirá al menos el 50% del patrimonio en otras IICs financieras que sean activo apto, armonizadas o no, pertenecientes o no al grupo de la gestora limitando hasta un máximo del 30% del patrimonio en IICs no armonizadas. El Fondo podrá invertir, de forma directa o indirectamente a través de IICs, entre 0% - 100% de la exposición total tanto en renta variable como en renta fija, pública y/o privada (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, que sean líquidos). El riesgo divisa podrá oscilar entre 0% - 100% de la exposición total. No existe ninguna distribución predeterminada por tipo de activos, emisores (públicos o privados), divisas o países (pudiendo invertir en emisores o mercados de cualquier país, incluyendo emergentes sin limitación), sector económico, capitalización bursátil, nivel de rating de las emisiones o emisores, ni duración de los activos de renta fija. Así mismo, podrá existir concentración geográfica o sectorial.
El Fondo se gestiona con el objetivo de no superar una volatilidad anual máxima del 25% e invertirá más del 50% del patrimonio en IICs financieras aptas, armonizadas o no, de gestión tradicional o de gestión alternativa y pertenecientes o no al grupo de la Gestora. La parte no invertida en IICs se invertirá en activos de renta fija pública y privada, sin restricción geográfica ni de divisa, así como en depósitos e instrumentos del mercado monetario no negociados. La exposición a la renta variable, a través de IIC, se situará por encima del 75% sin límite de capitalización. Las IICs de renta variable seleccionadas invertirán en Europa Occidental y en otros mercados como EEUU, Japón o países emergentes. El Fondo también invertirá en IICs de renta variable global especializadas en temas o sectores económicos concretos y, con un límite máximo del 50% del patrimonio, en IICs especializadas que inviertan en materias primas.
El fondo invierte entre el 40% y el 80% en renta variable, el porcentaje restante irá destinado a renta fija.
El Fondo invertirá al menos un 50% del patrimonio a través de IICs financieras, que sean activo apto, armonizadas o no (máximo 30% en IICs no armonizadas), pertenecientes o no al grupo de la Gestora. El Fondo tendrá una volatilidad máxima anual inferior al 5%. La exposición a renta variable oscilará entre 0% y 30% de la exposición total del Fondo. El resto de exposición estará invertida en renta fija (incluyendo depósitos, instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos) y, hasta un máximo del 5% de exposición total, a materias primas a través de activos aptos. La máxima exposición a riesgo divisa será del 30%.
La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice Morgan Stanley Capital International All Country World denominado en € para la renta variable y EURIBOR a 1 año para la renta fija, siendo el objetivo de gestión que la volatilidad anual máxima (no garantizada) sea inferior al 5%. El Fondo invierte al menos un 50% de su patrimonio en IICs financieras, que sean activo apto, armonizadas o no, pertenecientes o no al grupo de la Gestora, con un máximo del 30% en IICs no armonizadas. Se invierte, directa o indirectamente a través de IICs, hasta un porcentaje máximo del 30% de la exposición total en renta variable, si bien en condiciones normales de mercado la exposición en renta variable estará en torno al 20%. El resto de la inversión se hará en activos de renta fija pública y/o privada (incluyendo depósitos e instrumentos de mercado monetario cotizados o no, que sean líquidos). Podrá invertir, en valores de renta fija y variable negociados fuera de la OCDE, incluyendo emergentes.
El Fondo invertirá entre un 50% - 100% del patrimonio en IICs financieras que sean activo apto, armonizadas o no, pertenecientes o no al grupo de la gestora. La inversión en IICs financieras no armonizadas no será superior al 30% del patrimonio. El Fondo puede invertir, directa o indirectamente a través de IICs, con un mínimo del 75% y un máximo del 100% de la exposición total en renta variable y el resto de la exposición total en activos de renta fija pública y/o privada (incluyendo instrumentos del mercado monetario cotizados o no, que sean líquidos) y hasta un máximo del 10% en materias primas a través de activos aptos de acuerdo con la Directiva 2009/65/CE. Tanto en la inversión directa como indirecta, no existe predeterminación en cuanto a porcentajes de inversión por capitalización, emisores, divisas, países, sectores, rating ni duración de la cartera de renta fija.
El Fondo invierte más del 50% del patrimonio en IICs financieras que sean activo apto, armonizadas o no, pertenecientes o no al Grupo de la Gestora, con independencia del tipo de activo o gestión que realicen. En general, se invierte en más de 5 IICs. La inversión en IIC no armonizadas será como máximo del 30% del patrimonio. El resto se invierte en valores de renta fija (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario no cotizados, que sean líquidos) y variable, nacionales e internacionales, y en divisas, sin porcentaje determinado de distribución por activos, emisores, divisas, países. Los activos en los que se invierte son emitidos o negociados en países OCDE (incluyendo emergentes). El objetivo de rentabilidad a un año es superar el EURIBOR a 3 meses en 2%. Esta rentabilidad no está garantizada y dependerá de las condiciones de mercado. El nivel de volatilidad previsto es inferior al 6%.
El Fondo invertirá entre 50% - 100% del patrimonio en IICs financieras, que sean activo apto, armonizadas o no (máximo 30% en IICs no armonizadas), pertenecientes o no al grupo de la Gestora. Se invierte, de manera directa o indirecta a través de IICs, entre 30% - 75% de la exposición total en renta variable y el resto en activos de renta fija pública y/o privada (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, que sean líquidos). La exposición a riesgo divisa oscilará entre 0% - 100% de la exposición total. Tanto en la inversión directa como indirecta, no hay predeterminación por tipo de emisor (público o privado), duración media de la cartera de renta fija, rating de emisión/emisor (toda la cartera de renta fija podrá ser de baja calidad crediticia), capitalización bursátil, divisas, sectores económicos o emisores/mercados, que podrán ser tanto países OCDE como emergentes, sin limitación.
Invierte en renta variable entre el 25% y el 60%. El resto de la inversión es en renta fija.
¿Qué empresas ofrecen fondos de fondos?
¿Tienes dudas? Pregunta a nuestros expertos…
IronIA Fintech
¡Libertad para invertir! Invierte en los mejores fondos con el menor coste
MyInvestor
<p>El neobanco experto en inversión. Fondos indexados de Vanguard, iShares y Amundi, sin mínimo de inversión ni comisiones de custodia. Más de un centenar de Fondos Plus de gestión activa de las principales firmas nacionales e internacionales. 65 planes de pensiones de 25 firmas diferentes. Y la hipoteca más atractiva del mercado.</p>