Todos los bancos, todos los productos
Encuentra, compara y contrata en nuestro marketplace.
Invertir en tecnología
Invierte en empresas estadounidenses relacionadas con la tecnología, los medios de comunicación y las telecomunicaciones.
Invierte en empresas cuyos negocios se beneficiarán de la evolución de la inteligencia artificial o están relacionados con la misma.
Invierte en empresas tecnológicas de todo el mundo, dentro de 3 categorías: de crecimiento, cíclicas y situaciones especiales.
Invierte aproximadamente el 95% de su exposición total en activos de RV del sector tecnológico, a través de IICs financieras.
Invierte en sectores relacionados con el mundo de la robótica como el industrial, el tecnológico, el sanitario o el de transporte.
Invierte en empresas de robótica, IA y automatización de procesos, así como las que pueden adoptar estas tecnologías.
Invierte en compañías relacionadas con los campos de inteligencia artificial, realidad virtual, automatización de procesos...
Invierte en acciones de empresas value del sector tecnológico de cualquier parte del mundo.
Invierte en acciones de empresas de cualquier parte del mundo que operan en el sector de la economía digital.
Invierte en acciones de todo el mundo que se benefician de la creciente digitalización del sector financiero.
Invierte principalmente en compañías que el gestor considera innovadoras en cuanto a tecnología, ideas o procesos se refiere.
Invierte en empresas que operen en sectores relacionados como la inteligencia artificial, computación en la nube y robótica.
Invierte a largo plazo principalmente en empresas europeas tecnológicas (medios de comunicación, telecomunicaciones, etc).
Invierte en empresas relacionadas con la robótica, procesos de automatización e inteligencia artificial.
Contrata Indexa Capital
Empieza a invertir con el gestor automatizado líder en España
Invertir en roboadvisors
Asesórate
Ponte en manos de un asesor financiero para conseguir tus objetivos vitales.
Invertir en salud y biotecnología
Invierte en empresas de asistencia sanitaria, farmacéuticas, tecnológicas y de suministros médicos.
Invierte en empresas que crean medicamentos genéricos, principalmente de EEUU y Europa Occidental.
Invierte en compañías cotizadas que desarrollan y/o venden productos y servicios para el tratamiento del cáncer.
El objetivo de inversión de este Compartimento es preservar el capital y alcanzar un crecimiento del mismo a largo plazo invirtiendo en el sector biotecnológico y en particular en los segmentos de medicamentos genéricos, grandes farmacéuticas y farmacéuticas especializadas, en todo tipo de ubicaciones geográficas y capitalizaciones de mercado. En términos de área geográfica, mercado y capitalización, el compartimento se centrará, ante todo, en Norteamérica, NASDAQ y empresas de pequeña y mediana capitalización, respectivamente. Al menos el 70% del patrimonio total del Compartimento se invertirá en renta variable o en instrumentos relacionados con la renta variable de Norteamérica, Europa Occidental, Japón, Israel, Corea del Sur, Hong Kong y Australia. Dada la naturaleza particularmente innovadora de la industria en Norteamérica, la mayoría de las inversiones se efectuarán en esta zona.
Invierte en biotecnológicas y relacionadas (diagnóstico molecular, equipamiento científico, etc).
Invierte en empresas mundiales del sector biotecnologico, diagnóstico y de ciencias de la vida.
Invierte a nivel mundial en empresas del sector salud (también en empresas de países emergentes).
Invierte a largo plazo en empresas a nivel mundial relacionadas con la atención sanitaria, medicina o biotecnología.
Invierte principalmente en empresas farmacéuticas de gran capitalización. El resto en empresas biotecnológicas innovadoras.
Invierte a largo plazo en empresas del sector de la medicina y valores relacionados de empresas de ese sector.
Invierte en empresas farmaceúticas que innovan en el sector de la salud (de genéricos, biotecnológicas, etc).
Invierte a largo plazo en empresas de todo el mundo del sector de la salud.
Invierte en empresas de elevada capitalización del sector farmacéutico y biotecnológico.
Empresas de consumo saludable, buena forma física y mental, prevención y tratamiento de enfermedades.
No te quedes con dudas
Pregunta a nuestra comunidad todas tus dudas sobre inversión y ahorro.
Invertir en depósitos
Invertir en fondos indexados
Invierte en empresas grandes y medianas de todo el mundo. Replica el índice MSCI World Index, que reúne 23 países. Riesgo 5/7.
Otra opción para invertir en empresas europeas de tamaño grande o mediano. Replica el índice MSCI Europe. Riesgo 6/7.
Invierte en empresas americanas de gran tamaño. Replica el principal índice de EEUU, el S&P 500. Riesgo 6/7.
Invierte en empresas de capitalización grande y mediana de 15 países europeos desarrollados.
Invierte en empresas de la Unión Europea de pequeño y mediano tamaño. Replica el MSCI EMU Index. Riesgo 6/7.
Invierte en empresas americanas de gran tamaño. Replica el principal índice de EEUU, el S&P 500. Riesgo 6/7.
Fondo de gestión pasiva. En una alternativa para invertir con muy bajo coste en deuda a corto plazo. Riesgo 2/7.
Invierte en empresas europeas de tamaño grande y mediano. Replica el índice MSCI Europe (EUR). Riesgo 5/7.
Invierte en empresas rusas de tamaño grande y mediano. Replica el índice MSCI Rusia (USD). Riesgo 7/7.
Invierte en empresas de pequeño tamaño de todo el mundo. Replica el índice MSCI World Small Cap Index. Riesgo 6/7.
Invierte en empresas grandes y medianas de países emergentes. Replica al índice MSCI Emerging Markets (EUR). Riesgo 6/7.
Invierte en acciones de empresas de la cuenca del Pacífico (excluyendo Japón). Riesgo 6/7.
Invierte en grandes y medianas empresas japonesas. Replica el índice MSCI Japan (EUR). Riesgo 6/7.
Invierte en bonos denominados en euros emitidos por empresas y gobiernos, incluidos los organismos estatales.
Invierte en deuda pública de EEUU. Replica al índice Bloomberg Barclays U.S. Government Float Adjusted Bond (USD). Riesgo 3/7.
Invertir en gestión independiente
Invertir en productos de bajo riesgo
Fondo que invierte en RF, pública y/o privada sin distribución predeterminada, de emisores/mercados OCDE, principalmente en euros.
El fondo invierte en deuda emitida tanto por Estados como por empresas con una baja probabilidad de impago. Riesgo 2/7
Fondo de gestión pasiva. En una alternativa para invertir con muy bajo coste en deuda a corto plazo. Riesgo 2/7.
Una cuenta corriente que te da un 1%. No es necesario domiciliar nómina o recibos. Sin ataduras.
Fondo de inversión que invierte en renta fija. Deuda emitida por países de la OCDE con baja probabilidad de impago y depósitos. Riesgo 1/7.